La increíble travesía del altar cuzqueño de 1650 que hoy ha sido recuperado por el Perú
Se trata de un sagrario considerado como Patrimonio Cultural de la Nación que ahora regresa al país gracias a la decidida intervención de la Embajada del Perú en el Reino de Suecia.
Esta es la historia del altar religioso peruano, que fue construido por la Orden de los Monjes Dominicos en la década de 1650 y que a la fecha está a punto de llegar al territorio nacional.
El ara de estilo Barroco español, que permaneció durante décadas en poder de una familia sueca. De acuerdo con el registro documental correspondiente, el altar habría sido adquirido en la ciudad del Cuzco por el entonces embajador de Suecia en Argentina, Carl FilibertHultgren, quien visitó el país en el contexto de las celebraciones por el Centenario de nuestra independencia.
Desarmado y colocado en 17 cajas, el sagrario fue trasladado a Suecia en una larga travesía que se realizó a través de los puertos de Mollendo y Valparaíso. Finalmente arribó a su destino entre 1921 y 1922. El objetivo era instalarlo en la catedral de Uppsala ubicada a 65 kilómetros del centro de Estocolmo como un regalo para la esposa de Carl Filibert Hultgren.

