El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, anunció ayer la extinción de 14 programas públicos, con el objetivo de «consolidar una unidad central de inversión pública que nos va a permitir generar más inversión y menos burocracia».
Unidad Central de Inversión pública, que absorberá 14 programas que ejecutan inversiones a nivel nacional para generar ahorro de S/ 4,000 millones por año.
El anuncio se hizo junto a la presidenta Dina Boluarte en el marco de una conferencia en las que se dieron a conocer medidas de reducción del gasto público mediante la creación de la Unidad de Inversión Pública.
En ese sentido, a decir de la mandataria se trata de una reforma histórica que emprenderá su Gobierno para modernizar el Estado y hacer más eficiente el gasto público.
De esa manera, se dio a conocer que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) se convertirá en una Unidad Central de Inversión pública, que absorberá 14 programas que ejecutan inversiones a nivel nacional para generar ahorro de S/ 4,000 millones por año.
«Hoy estamos dando un paso firme e histórico hacia la modernización del estado y eficiencia del gasto público. En nuestro Gobierno tenemos claro que la burocracia no va a detener el desarrollo del Perú», señaló la jefa del Ejecutivo.
La mandataria resaltó que se trata de un esfuerzo para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben todos los peruanos.
«No más burocracia, no más tramitología enquistada por años. Hoy damos un paso decisivo al transformar la ANIN en una Unidad Central de Inversión Pública», sostuvo.
Detalló que el nuevo organismo tendrá la responsabilidad de centralizar, planificar, coordinar y ejecutar de manera más eficiente las inversiones en seguridad ciudadana, hospitales colegios, acceso a agua potable, carreteras, proyectos hidráulicos, infraestructura turística, infraestructura portuaria y aeroportuaria, entre otros.
Asimismo, afirmó que con la creación de la Unidad Central de Inversión Pública, los ministerios se concentrarán en brindar mejores servicios en sus respectivas áreas. Al mismo tiempo, dijo que las intervenciones con enfoque territorial tendrán mayor impacto social, beneficiando directamente a las comunidades más necesitadas.
14 programas
A su turno, el ministro de Economía, José Salardi, dijo que «la propuesta que estamos planteando y la medida que se va a tomar es la de extinguir estos 14 programas y sus inversiones van a ser incorporadas en lo que tiene que ver la cartera de proyectos de ANIN. El objetivo con esta unidad central de inversión pública básicamente pasa por tener impactos positivos como una integración de gestión, una articulación territorial adecuada para tener intervención en territorio, lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones».
Se trata de los siguientes programas
Provías Nacional
Provías Descentralizado
Programas Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL)
Programas Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
Programas Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
Programas Nacional de Saneamiento Urbano (TNSU)
Programas Nacional de Saneamiento Rural (TNSR)
Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
Programa Subsectorial de Irrigación (PSI)
Plan Copesco Nacional (PSN)
Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR)
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB)
Programa Nuestras Ciudades (PNC)
Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP)
Horas antes, en RPP, el titular del MEF enfatizó que con en estas medidas tendrán el objetivo final de tener una infraestructura de calidad a servicio de los peruanos, avanzando en un «cierre real de la brecha de infraestructura existente en el país».