DESTACADASPERÚPOLÍTICA

MINISTRO DE CULTURA: Asamblea de Gobiernos Regionales piden destitución de Fabricio Valencia

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) exigió al Congreso de la República la censura del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, por poner en riesgo el patrimonio cultural de la nación.

 Califican de «actos de irresponsabilidad» por parte del Ministerio de Cultura el desorden en la administración de Machu Picchu y la decisión de reducir el área intangible de las Líneas de Nasca y Palpa, exponiéndolas al avance de la minería ilegal.

A través de un pronunciamiento, la ANGR, que congrega a los 25 gobiernos regionales del país, calificó como “actos de irresponsabilidad” por parte del Ministerio de Cultura el desorden en la administración de Machu Picchu, lo cual afecta directamente la economía y estabilidad de la región de Cusco, así como la decisión de reducir el aérea intangible de las Líneas de Nazca y Palpa, exponiéndose al avance de la minería ilegal. 

En esa línea, señalan “estos hechos confirman que la improvisación de este gabinete en la toma de decisiones ha fracasado. La defensa del patrimonio cultural exige un modelo con participación real de las autoridades regionales y locales, quienes conocen y viven la realidad de los territorios”, indicó.

Asimismo, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales demandó también que se evalúe la permanencia de todo ministro que “actúe en contra de la descentralización y muestre indiferencia frente a las necesidades de las regiones”.

“El Perú requiere un gabinete comprometido con sus pueblos y territorios”, añadió en la misiva.

A fines de mayo pasado, el ministro Fabricio Valencia dio a conocer que, tras una revisión técnica de más de 20 años, su cartera tomó la medida de recortar el área oficial de la reserva de aproximadamente 5 600 a 3 200 kilómetros cuadrados, pese a que la reserva arqueológica viene siendo amenazada por la minería ilegal desde hace varios años.

“Esta actualización responde a la necesidad de reflejar de manera más precisa la relación entre los geoglifos y las características físicas registradas en la zona, asegurando su protección y preservación”, indicó el portafolio en aquel momento.

No obstante, días después, luego de los cuestionamientos de diferentes sectores, se dejó sin efecto la resolución viceministerial y se anunció que «se promoverá la creación e implementación de la Unidad Ejecutora Nasca, que se encargará de la gestión integral de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca».

Moción de censura

Precisamente ayer, jueves, congresistas de diversas bancadas presentaron una moción de censura contra el ministro Fabricio Valencia  por la supuesta falta de idoneidad para continuar en el cargo.

El documento, impulsado por el legislador Edward Málaga (no agrupado), sostiene que Valencia ha causado graves afectaciones al interés nacional, a la imagen del Perú ante la comunidad internacional, así como a la institucionalidad del Ministerio de Cultura.

DATOS

  El Ministerio de Cultura cuenta con un presupuesto de S/ 995 millones para el 2025, frente a los  S/725 475 504 otorgados en el 2024

  El Presupuesto Anual Modificado por concepto de personal y obligaciones sociales, ascendió el 2024 a S/ 206 271 874

  El Ministerio de Cultura de Perú no proporciona una cifra oficial de sus trabajadores de forma pública

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *