NO DAN TREGUA: Lluvias y vientos intensos continúan en varias regiones
La Central Informativa Hombro a Hombro ha evaluado datos recientes de fuentes meteorológicas clave, revelando riesgos significativos en el país.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ha emitido varios avisos meteorológicos que alertan sobre fenómenos de viento, lluvia y precipitaciones en diversas regiones del país, lo que podría afectar la seguridad y las actividades diarias de los ciudadanos.
Las alertas están vigentes hasta el sábado 14 de septiembre, con impactos en la costa norte, la selva y la sierra peruana.
Incremento de Viento en la Costa Norte
El SENAMHI ha alertado sobre un incremento en la velocidad del viento en la costa norte, el cual se espera que sea de moderada a fuerte intensidad desde el jueves 12 hasta el sábado 14 de septiembre.
Las ráfagas de viento podrían alcanzar hasta los 45 km/h, lo que podría generar reducción de visibilidad debido al levantamiento de polvo y arena.
Este fenómeno afectará principalmente las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, y las provincias específicas incluyen:
● La Libertad: Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú
● Lambayeque: Ferreñafe, Lambayeque
● Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón
● Tumbes: Contralmirante Villar
Los vientos también podrían generar condiciones de frío y nubosidad, afectando principalmente las primeras horas de la mañana y la madrugada.
Lluvia en la Selva
El fenómeno de lluvias en la selva afectará varias regiones del país a partir del viernes 13 hasta el sábado 14 de septiembre, con un aumento en las temperaturas diurnas y un incremento en la radiación ultravioleta (UV), lo que aumentará el riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas.
Además, se esperan ráfagas de viento de hasta 35 km/h y la posibilidad de chubascos aislados. Las regiones de la selva que se verán afectadas son:
● Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacocha, Paucar del Sara Sara, Sucre, Victor Fajardo, Vilcas Huaman
● Cusco: Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi
● Huánuco: Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca
● Junín: Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli, Chupaca
● Loreto: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo
● Madre de Dios: Tambopata, Manu, Tahuamanu
● Pasco: Pasco, Daniel Alcides Carrión, Oxapampa
● Puno: Lampa, San Román, Carabaya, Sandia
● San Martín: Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Caceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache
● Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purus
Este aumento de temperatura y las ráfagas de viento pueden generar incomodidad y, en algunos casos, afectar la salud pública debido a la intensificación de la radiación UV.
Precipitaciones en la Sierra
El descenso de la temperatura nocturna en la sierra sur se espera desde el jueves 12 hasta el sábado 14 de septiembre, con temperaturas mínimas que podrían llegar a ser inferiores a los -12°C en algunas áreas de mayor altitud.
Además, se anticipan ráfagas de viento de hasta 40 km/h y una escasa nubosidad. Las regiones de la sierra más afectadas incluyen:
● Ancash: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay
● Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Grau
● Arequipa: Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión
● Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacocha, Paucar del Sara Sara, Sucre, Victor Fajardo, Vilcas Huaman
● Cajamarca: Celendín, Chota, Cutervo, Jaén, San Ignacio
● Cusco: Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi
● Huancavelica: Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytara, Tayacaja
● Huánuco: Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca
● Ica: Ica, Nasca, Pisco
● Junín: Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli, Chupaca
● La Libertad: Trujillo, Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú
● Lambayeque: Ferreñafe, Lambayeque
● Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyón, Yauyos
● Moquegua: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro
● Pasco: Pasco, Daniel Alcides Carrión, Oxapampa
● Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón
● Puno: Lampa, San Román, Carabaya, Sandia
● Tacna: Tacna, Candarave, Tarata
En las zonas más altas de la sierra, se recomienda tomar medidas preventivas debido a las bajas temperaturas y a la presencia de viento fuerte.
Recomendaciones y Precauciones
Las autoridades regionales y locales han instado a la población a estar alerta ante estos fenómenos meteorológicos y a seguir las recomendaciones de seguridad.
Es importante que la ciudadanía tome precauciones frente a las bajas temperaturas en la sierra, el incremento de la radiación ultravioleta en la selva y los fuertes vientos en la costa norte.
Se recomienda
● Para la costa norte: Evitar la exposición prolongada al aire libre debido a la baja visibilidad y la presencia de polvo y arena.
● Para la selva: Usar protección solar y gafas para reducir el riesgo de quemaduras solares debido al incremento de la radiación UV.
● Para la sierra: Mantenerse abrigado y protegerse del viento, especialmente en las zonas de mayor altitud.