DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ De lagarto a cocodrilo

NO ATRACO

Elmer Barrio de Mendoza

 

Martín Vizcarra fue detenido bajo prisión preventiva durante tres semanas y lloró como corresponde a un cocodrilo. Es una especie de ascenso lacrimógeno.

Luego la Corte Superior lo liberó pero mantuvo sus restricciones. Más que eso, confirmó que en el proceso que se le sigue por cohecho pasivo, en Las Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua, existe grave posibilidad de que sea condenado porque las pruebas son apabullantes. La sentencia sobre el asunto de fondo vendrá en poco tiempo. Era un asunto del derecho fundamental a la doble instancia y está bien que termine su juicio en condición de comparecencia restringida. Que no se escape no más.

Betssy Chávez fue liberada por el Tribunal Constitucional porque el Ministerio Público no pidió ampliación de su prisión preventiva durante ocho días. La negligencia fiscal es inexcusable y así lo consideró el máximo intérprete de la Constitución. Se violó el derecho fundamental a no ser detenido sin disposición judicial. Ojalá aprendan los fiscales. En el siguiente capítulo, el Ministerio Público desistió de insistir en su solicitud. Betssy Chávez está en la clínica padeciendo los estragos de su propia huelga seca y llorando tanto como el lagarto ascendido a cocodrilo. En su defensa, el hecho de ser mujer le otorga el beneficio atávico de siglos. Que no se fugue, del mismo modo.

“No llores como mujer lo que no has sabido defender como hombre” le dijo su mamá cuando Boabdil decidió rendir Granada ante los Reyes Católicos. No se indignen, esto fue en 1492.

Cuando cerraba la semana, que parecía orgiástica para los llamados “caviares”, la Procuraduria del Estado cesó a Silvana Carrión que fue cómplice del Acuerdo de Colaboración Eficaz en beneficio de Odebrecht (hoy Novonor),que hasta ahora no es motivo de investigación fiscal seria.

Quizá por esto, de pronto, una sección de la OECD se pronunció defendiendo a los fiscales del Caso Lava Jato y de EFICCOP, que han recibido todo tipo de cuestionamientos y denuncias periodísticas, sin que a la (próxima Ex) Fiscal de la Nación se le mueva una pestaña.

Igual, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco disociado de control de sentencia de los Casos Barrios Altos y La Cantuta, ha emitido un extraño adelanto de sentencia, prohibiendo, sobre todo a los jueces, que apliquen la Ley de Amnistía recientemente promulgada y que excluye explícitamente a los sentenciados. Por si acaso el principio del plazo razonable también es un derecho fundamental dentro del debido proceso.

Todo esto sucede en el fárrago de la campaña electoral. De modo que no es difícil distinguir quiénes defienden, como Boabdil, su último reducto, ni tampoco en qué posición: como gato panza arriba creo que le dicen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *