DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ ¡Futuro incierto!

Escribe: César David Gallo Lale

Teniente General FAP

a luchar por unas elecciones limpias, controladas con cada voto para lograr lo que queremos para el futuro del Perú.

 

Parece que después del 02 de agosto, el proceso electoral para las elecciones generales del 2026 en el Perú, contará con 11 partidos organizados en 05 Alianzas, (que habrá que ver si no se desintegran antes del 01 de septiembre dado apetitos personales de sus integrantes) más 32 partidos inscritos individualmente, haciendo un total de 37 opciones políticas. Con estas agrupaciones, se elegirá al próximo Presidente, a las Cámaras de Senadores y Diputados y al Parlamento Andino.

Pero, veamos primero lo que se viene en la Región:

Bolivia, donde las elecciones generales se producirán entre el 17 y 19 de Agosto en segunda vuelta y donde probablemente triunfe la derecha para el periodo 2025-2030. Vemos también, a Colombia, donde las elecciones presidenciales se realizarán entre el 07 y 08 de Marzo para el periodo 2026-2030. Todo esto en un ambiente muy convulsionado y de intensa polarización, por el intento de asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay el 07 de Junio del presente año. Además de percibir un mandato desastroso de Gustavo Petro y el agravante de efectuar un reclamo indebido de territorio peruano soberano en la amazonia, región de Loreto. Parece también que hay muchas dudas por el triunfo del Centro Derecha, Derecha o Izquierda, pues existe una diversidad de candidatos presidenciales, más de 70. Es decir, cantidad mucho más alta que la del Perú. Pero está visto que, si quieren verdaderamente un cambio trascendental en su futuro, tendrán que elegir por la Derecha o Centro Derecha.  

En el Perú, con 37 organizaciones políticas oficializadas, está fragmentado para el inicio del proceso electoral. La segunda vuelta será inevitable, ya que ningún candidato, alcanzará el 50% necesario para que en primera vuelta alcance la presidencia. Las pocas Alianzas formadas, en realidad limitarán su alcance. Aun así, las solicitudes de inscripción fueron recibidas por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, encargada de revisar la documentación presentada y verificar el cumplimiento de los requisitos que establece la normativa electoral. La fecha límite para subsanar estas observaciones y cumplir con los requisitos legales es el 01 de septiembre, cuando se definirá qué alianzas quedarán habilitadas para competir en las urnas.

De acuerdo con la información proporcionada por el JNE y los propios voceros de las agrupaciones, las alianzas electorales que han solicitado su inscripción son las siguientes:

1.- Unidad Nacional,  Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz y Peruanos Unidos, de tendencias centro derecha y derecha, liderado por Roberto Chiabra. 2.- Partidos, Ahora Nación Partido y Salvemos al Perú, liderado por Vicente Alanoca, de tendencias Centro Izquierda. 3.- Partidos, Fuerza y Libertad Fuerza Moderna, Batalla Perú de tendencias Centro, liderado por Fiorella Molinelli 4.- Venceremos, Partidos, Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el buen vivir de tendencias Izquierda, liderado por Guillermo Bermejo y 5.- Frente de los Trabajadores y Emprendedores, Partidos, Primero la Gente, de tendencias de Izquierda liderado por Napoleón Becerra. Como observamos, tenemos 05 Alianzas formalizadas, 01 de Centro Derecha, 01 de Centro, 01 de Centro Izquierda y 02 de Izquierda, en conclusión, existen más alianzas de tendencia hacia la izquierda.

Por la situación actual de caos político y de todo orden que vive el país, cualquier cosa puede pasar en las próximas elecciones del Perú. Y si en el futuro próximo gana la derecha en Bolivia y luego en Colombia, más la Argentina que ya es de derecha y el Ecuador que es de centro derecha, se tendría la tendencia en Sud América de un avance de la derecha en forma progresiva y el Perú, sería la última disyuntiva para reducir a la Izquierda y el Comunismo Internacional del Siglo XXI y la casi desintegración del Foro de Sao Paulo de Brasil y el Grupo Puebla de México, que tanto daño han causado a los diferentes gobiernos que optaron por esta ideología.

Así que, a luchar por unas elecciones limpias, controladas con cada voto para lograr lo que queremos para el futuro del Perú. Elegir un presidente idóneo de derecha, un Congreso con cámaras de senadores y diputados y presidentes de región, capaces moral y profesionalmente probos en todo sentido. ¡Ojalá esto suceda!

¡ESTAMOS ADVERTIDOS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *