DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Perú: Cuando están las oportunidades y no se ven

Escribe: Aldo Lorenzzi Bolaños

 

reafirmemos nuestra convicción de que el Perú tiene un potencial extraordinario y que solo se requiere voluntad política para aprovecharlo

 

Uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país es la falta de visión de nuestras autoridades para comprender el potencial del Perú como líder regional, lo cual podría mejorar significativamente las condiciones de vida de todos los peruanos.

¿A qué me refiero con esto? A que nuestro país podría convertirse en uno de los hubs portuarios con mayor proyección mundial. No es casualidad que diversos países vecinos y China busquen establecer trenes bioceánicos que atraviesen nuestro territorio.

Esta condición privilegiada que tiene el Perú, potenciada por el Puerto Multimodal de Chancay, está generando grandes expectativas en muchos países. Aunque la alianza con China es beneficiosa, necesitamos ser quienes marquen la pauta en toda esta dinámica comercial. Somos nosotros quienes tenemos las condiciones geográficas ideales. Más allá de requerir inversión para desarrollar proyectos, el Perú debe tomar el liderazgo y no permitir que los países inversores, como China, dirijan completamente el proceso.

Actualmente, el Puerto de Corío representa el segundo paso hacia la consolidación de nuestro país como potencia logística, donde se desarrollaría un megapuerto con mejores condiciones que el de Chancay.

El proyecto en esta zona sur del Perú busca integrar infraestructura marítima, terrestre y aérea mediante la creación de un aeropuerto internacional. Además, se pretende instalar un sistema ferroviario para que las mercancías tengan mejores condiciones de exportación. En este sentido, podríamos movilizar cerca de 100 millones de toneladas métricas de carga al año. Aunque el puerto de Santos en Brasil podría tener condiciones similares en la actualidad, Corío se convertiría en el gran puerto de referencia en nuestra región.

Otro proyecto importante que nos posicionaría como líderes regionales es el puerto espacial de Talara, que avanza bajo el nombre de Spaceport. Entre sus principales actividades se contemplan los vuelos suborbitales que podrían conectarnos con China en tres horas, convirtiéndose en una alternativa para viajes rápidos, aunque costosos. Si esta tecnología se consolida, colocaría al Perú en el primer lugar del transporte regional.

Estos proyectos requerirían infraestructura complementaria, como la construcción de una red ferroviaria a lo largo de toda la costa peruana. Idealmente, el Perú podría proponer que estos trenes se extiendan desde Piura hasta Magallanes en Chile, permitiendo que ambos países generen mayor comunicación y se beneficien del transporte de carga hacia Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Otros proyectos importantes para nuestro desarrollo serían la creación de parques tecnológicos que atraigan a empresas como Google, Apple, Meta y Microsoft, por mencionar las más reconocidas. Sin embargo, existe un universo mucho mayor de empresas que podrían establecerse en nuestro país y generar un desarrollo tecnológico significativo.

¿Qué necesitamos para lograr estas condiciones?

Para que el Perú alcance este potencial, se requiere estabilidad jurídica y política visible, instituciones sólidas, un régimen tributario especial para inversiones extranjeras, recursos humanos capacitados, entre otras condiciones fundamentales.

Esperamos que en el próximo lustro las condiciones mejoren para lograr reformas profundas en nuestro sistema judicial y político. Además de contar con un sistema de inversiones más ágil, debemos entender que necesitamos una economía abierta y atraer las inversiones necesarias para convertirnos en el «actor fundamental de la región».

Con esta breve reflexión y el recuento de algunos proyectos que están próximos a hacerse realidad, reafirmemos nuestra convicción de que el Perú tiene un potencial extraordinario y que solo se requiere voluntad política para aprovecharlo. Esperamos que el próximo gobierno posea esta voluntad, reconozca las oportunidades que están a nuestro alcance y logre ejecutarlas efectivamente. Solo así nos convertiremos en uno de los líderes esperados de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *