OPINIÓN/ ¿Qué esperamos ahora del Ministerio Público?
Escribe: Cesar David Gallo Lale

Teniente General FAP
![]()
¡Veremos qué hace el nuevo Fiscal interino, Tomás Aladino Gálvez! Tiene muchos factores en contra, pero muchos más a su favor.
![]()
Como la mayoría de peruanos, hemos escuchado al recientemente asumido Fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez. Sabemos que sus intenciones para ejercer el cargo parecen claras y firmes, enfocadas en resolver los problemas que ha venido enfrentando el Ministerio Público en relación con la administración de justicia y la resolución de casos importantes en el Perú durante los últimos años.
Peor aún fue la gestión de la suspendida Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien en varias oportunidades se negó a cumplir lo dispuesto por la Junta Nacional de Justicia, dando el mal ejemplo de desacato frente a un ente superior que finalmente la suspendió. A pesar de ello, solo acató la decisión por la presión de la Junta de Fiscales Supremos, situación que deja ver su inconformidad hasta el día de hoy.
Ahora se escucha a Delia Espinoza, de tendencia comunista, advertir al nuevo Fiscal interino que ella sigue siendo la titular y que solo está suspendida. Por lo tanto, exige que se limite a continuar con lo que ella dejó pendiente antes de iniciar su suspensión.
Esta situación ha generado que varios congresistas de diferentes bancadas soliciten al nuevo Fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, el cambio urgente de los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela Barba, integrantes del Equipo Especial del caso Lava Jato. Los acusan de haber permitido que Odebrecht retire todos sus activos del Perú y de llevar diez años investigando sin resultados positivos para el país. Por el contrario, se señala que han facilitado que Odebrecht se burle del Perú, vendiendo Chaglla en 1,400 millones de dólares, para luego sacar ese dinero del país.
La situación actual de Tomás Aladino Gálvez se torna difícil en el cumplimiento de sus funciones, más aún teniendo en cuenta que recientemente se ha promulgado la Ley N.º 32446, publicada el 22 de septiembre del 2025, que incorpora al Código Penal el delito de Criminalidad Sistemática mediante la creación del artículo 318-B. Este establece la cadena perpetua para quienes cometan delitos como secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado, utilizando armas de fuego o explosivos y causando zozobra o terror en la población.
Esto implica que ahora las Fuerzas del Orden cuentan con el respaldo legal para capturar a los delincuentes que sean detenidos dentro de los parámetros que dispone esta nueva ley. El Ministerio Público y el Poder Judicial, acostumbrados en algunos casos a desacatar las leyes emitidas por el Congreso, deberán también ajustarse a esta norma y dictar las resoluciones que la ley exige.
Así, todos los peruanos esperamos ahora un sistema judicial más justo y ordenado, con un Ministerio Público liderado por Tomás Aladino Gálvez, con el coraje necesario para hacer respetar la Constitución y las leyes.
¡Veremos qué hace el nuevo Fiscal interino, Tomás Aladino Gálvez! Tiene muchos factores en contra, pero muchos más a su favor.
![]()
“ESTAMOS ADVERTIDOS”
![]()
