ACTUALIDADDESTACADASEEUU

¿Qué implicancia tendrá para los estadounidenses el cierre del Gobierno?

El Gobierno de Estados Unidos cerró a la media noche de hoy, después de que el Senado estadounidense no lograra ponerse de acuerdo sobre el financiamiento federal, debido a las discrepancias insalvables planteadas por los legisladores republicanos y demócratas.

Se trata del primer cierre de Gobierno en más de siete años, que ocurre en medio de las disputas entre el presidente, Donald Trump, y el liderazgo demócrata.

El Senado- de mayoría republicana- tampoco aprobó una propuesta presentada por los demócratas para evitar el cierre del Gobierno, después de que la medida no alcanzara los 60 votos necesarios.

Pero ¿qué es un cierre del Gobierno? En Estados Unidos, la administración federal solo puede gastar el dinero aprobado por el Congreso a través de proyectos de ley de gastos anuales o extensiones temporales conocidas como resoluciones continuas (CR).

Así, cuando se agota la financiación y no se aprueba ninguna nueva ley, las agencias federales están obligadas por ley a detener muchas de sus operaciones.

En ese caso, solo los servicios esenciales (seguridad nacional, la aplicación de la ley y los pagos de la Seguridad Social) continúan; pero en esa relación no se encuentran numerosas oficinas gubernamentales que, ahora, deberán parar.

Por ello, dichas áreas están obligadas ahora a dar licencias (furlough) a sus trabajadores y suspender sus programas hasta que se restablezca la financiación.

En este panorama, tendrían licencia sin goce de haber, cientos de miles de empleados de agencias como el Servicio de Impuestos Internos (IRS), la Agencia de Protección Ambiental y la Administración de Pequeñas Empresas suelen ser dados de baja temporalmente.

“Pero, en esta ocasión, la administración de Donald Trump ha ido más allá y ha ordenado a las agencias que preparen avisos de despido permanente, lo que podría reducir la plantilla federal incluso después de que se reanude la financiación”, informó el diario El País.

LOS QUE SE PARALIZAN

Entre los servicios federales que se interrumpirían, se encuentran los siguientes:

-Servicios al contribuyente. “Las operaciones del IRS, incluyendo la tramitación de devoluciones y la respuesta a preguntas, podrían retrasarse”.

-Apoyo a las pequeñas empresas. Se dejaría de aprobar la mayoría de los préstamos para las pymes.

-La ayuda para el alquiler y los préstamos federales para la vivienda podrían retrasarse, lo que supondría una carga para las familias de bajos ingresos.

-Se detendrían los controles de seguridad alimentaria y la vigilancia medioambiental.

-Aeropuertos. Si bien los vuelos van a continuar porque los controladores aéreos y los agentes especializados van a continuar laborando, “es posible que se produzcan largas colas y retrasos si el personal se ausenta por no cobrar su salario, como ocurrió durante el cierre de 2018-2019”, informó El País.

-Los parques nacionales se verán afectados.

LOS QUE SIGUEN

Entre las oficinas que continuarán trabajando destacan las siguientes:

-Seguridad Social y Medicare. Ello en la medida que las prestaciones se consideran gastos obligatorios y continúan sin interrupción.

-Medicaid. Su continuidad se basa en que el programa cuenta con fondos suficientes para todo el primer trimestre del año fiscal, sin embargo, se ha advertido que un cierre prolongado podría terminar afectando a este servicio.

-Las prestaciones para veteranos continúan.

– No se espera que el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria se vea interrumpido de forma inmediata, aunque su estabilidad a largo plazo depende de la duración del cierre.

– WIC (Programa para mujeres, bebés y niños) también permanecerá actvi, aún cuando se ha informado que la falta de financiación podría impedir que los nuevos solicitantes reciban ayudas a partir de hoy 1 de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *