DESTACADASMUNDO

UE: Reafirma la inclusión del Sáhara marroquí en el Acuerdo Agrícola con el Reino

Marruecos y la Unión Europea han dado un paso decisivo en la consolidación de su asociación estratégica, con la conclusión exitosa de las negociaciones que modifican el Acuerdo Agrícola bilateral entre Rabat y Bruselas. El nuevo texto, que será firmado próximamente en la capital europea, confirma de manera clara y tajante la aplicación de las preferencias arancelarias europeas a los productos originarios de las Provincias del Sur del Reino, consolidando así la plena integración del Sáhara marroquí en el marco de la asociación Marruecos-UE.

nuevo acuerdo establece que las condiciones de acceso al mercado europeo aplicables a los productos del norte del Reino se extienden también a los del Sáhara, consolidando así el principio de integridad territorial

Este anuncio fue dado a conocer por el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, en una declaración a la prensa en Rabat, donde subrayó que el acuerdo “aporta las aclaraciones necesarias, en el respeto de los fundamentos nacionales del Reino”, y consagra la plena inclusión del Sáhara marroquí en igualdad de condiciones con el resto del territorio en sus relaciones comerciales con la Unión Europea.

En este marco, el texto del nuevo acuerdo establece que las condiciones de acceso al mercado europeo aplicables a los productos del norte del Reino se extienden también a los del Sáhara, consolidando así el principio de integridad territorial en el plano económico y comercial. Se trata de una confirmación, de facto, de la inclusión plena de las Provincias del Sur en los acuerdos bilaterales con la UE, en consonancia con el canje de notas de 2018 y con la práctica consolidada de los últimos años.

Por otra parte, el acuerdo introduce, igualmente, disposiciones relativas al etiquetado, de manera que los productos agrícolas procedentes del Sáhara llevarán la mención de sus regiones de origen, en particular “Laayún-Sakia El Hamra” y “Dajla-Ued Eddahab”. Este mecanismo, que busca salvaguardar la trazabilidad de los productos, subraya la integración del Sáhara marroquí en las cadenas de valor y de exportación hacia Europa.

Es de relievar que este paso se inscribe en la línea de la posición formulada por la Unión Europea en 2019, en la que se valoraban positivamente los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en la resolución de la cuestión del Sáhara.

Asimismo, numerosos Estados miembros de la UE han reafirmado en los últimos años su apoyo a la Iniciativa marroquí de Autonomía, en sintonía con la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que ha convertido al Sáhara en un polo de desarrollo, estabilidad y prosperidad regional.

“Por supuesto, este no es un acuerdo político, sino sectorial y operativo, pero envía señales claras y contundentes sobre la integración del Sáhara en la asociación Marruecos-UE”, enfatizó el Ministro Bourita.

Más allá de los aspectos agrícolas o técnicos, este acuerdo constituye una victoria diplomática de gran alcance que reafirma, en el plano internacional, la marroquidad del Sáhara y sienta un precedente de referencia para futuros compromisos del Reino con sus socios, al dejar claro que la integridad territorial es un principio innegociable. Al mismo tiempo, refuerza la contribución de las Provincias del Sur al PIB agrícola nacional y a la creación de empleo, consolidando su rol como motor de desarrollo y prosperidad.

Por otra parte, este paso fortalece la credibilidad de Marruecos como socio fiable y estratégico de la Unión Europea, que es hoy el primer socio comercial del Reino, con intercambios que superan los 60 mil millones de euros anuales.

En este sentido, el Canciller marroquí subrayó que el acuerdo no solo fortalece los lazos en el sector agrícola, sino que consolida la solidez global de la asociación Marruecos-UE, extendida a los ámbitos político, económico, social, medioambiental, de seguridad, migración, movilidad, digitalización y cultura.

En un contexto internacional complejo, este acuerdo envía un mensaje claro: la asociación Marruecos-UE avanza sobre bases sólidas, con la reafirmación de la marroquidad del Sáhara como piedra angular. “Estamos en condiciones de desplegar todo nuestro potencial, reforzar nuestros marcos políticos y construir una asociación aún más profunda con la Unión Europea, que guiará nuestras relaciones en los próximos años”, concluyó el Minsitro Bourita.

Cabe resaltar, por último, que este logro se enmarca en la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien ha transformado el Sáhara marroquí en un polo de desarrollo y prosperidad con proyección internacional, consolidando su papel de puente estratégico entre Europa y África.

El interés creciente de las grandes potencias, ilustrado por la reciente declaración estadounidense, el próximo Foro Económico Marruecos-Francia en Dajla y las iniciativas de inversión británicas, confirma al Sáhara como una plataforma clave de comercio e integración regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *