DESTACADASMUNDO

XI JINPING: «China y Europa deben proteger juntos la globalización»

El presidente chino, Xi Jinping, pidió ayer, viernes (11.04.2025) al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa  «protejan conjuntamente la tendencia a la globalización económica» y «se opongan a prácticas intimidatorias unilaterales», en plena batalla comercial entre el gigante asiático y  Estados Unidos. 

Xi Jinping envía mensaje a Europa en medio de guerra comercial: "Debemos proteger juntos la globalización económica" | Emol.com

China y Europa deben proteger «conjuntamente» la globalización y oponerse a «prácticas intimidatorias unilaterales», dijo el presidente chino, Xi Jinping.

 

Xi indicó que «solo mediante la unidad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad global», según un comunicado publicado por la cadena estatal CCTV.

El mandatario chino aseveró que «el potencial de transformación industrial de los más de 1.400 millones de habitantes de China darán un fuerte impulso a la economía mundial», mientras instaba a que el país asiático y España «consoliden su confianza y respeto mutuos».

Sánchez defiende a China como «socio imprescindible» 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su parte, calificó a China de «socio imprescindible para enfrentar los desafíos globales» y defendió seguir desarrollando las relaciones tanto españolas como europeas, pese a la batalla comercial iniciada por Estados Unidos.

Sánchez se reunió esta mañana con el líder chino, Xi Jinping, a quien transmitió que España «es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la UE».

«España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (…). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial», dijo.

Xi recalcó que «China y España son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo», que «no hay ganadores en una guerra comercial» y que «oponerse al resto del mundo significa aislarse», en referencia a EE.UU., que la semana pasada impuso aranceles «recíprocos» a la mayoría de sus socios comerciales, una medida que puso luego en suspenso excepto para los bienes chinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *