El expresidente brasileño fue condenado ayer jueves (11.09.2025) por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Sentencia es de 27 años y tres meses de prisión
Los cinco jueces a cargo de este juicio histórico decidieron por 4 votos a 1 sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Jair Bolsonaro, , a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Bolsonaro, de 70 años, está acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Las pruebas de que existió una conspiración en Brasil para quebrar la mayor democracia de América Latina llevaron a la justicia del país a condenar al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión ayer jueves.
Los abogados defensores de Bolsonaro anunciaron este jueves que apelarán la sentencia hasta en ámbitos internacionales.
«La defensa considera que las condenas impuestas son increíblemente excesivas y desproporcionadas y (…) presentará los recursos correspondientes, incluso a nivel internacional», dijo el asesor de Bolsonaro, Fabio Wajngarten, en un comunicado publicado en redes sociales.
Es la primera vez que un exjefe de Estado brasileño es condenado por golpismo, algo que Bolsonaro rechaza como una persecución política, y esto ocurre pese a presiones de la derecha política doméstica y de Estados Unidos para salvarlo.
La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.
Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada para este viernes, la Corte Suprema decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.
En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que la acusación lo ha considerado «líder» de una «organización criminal» que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.
Los otros condenados
También fueron condenados siete coacusados, entre ellos exministros y jefes militares.
«Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas»,dijo el último juez en votar, Cristiano Zanin.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto, no participó en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud.
De polo verde y pantalón negro, el líder ultraderechista se hallaba este jueves junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión, constató un periodista de la AFP.
«Llaman juicio a un proceso cuyo resultado todo el mundo ya conocía antes de que comenzara», reaccionó en X el senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente.
Tras la declaración de culpabilidad, los cinco jueces discutirán, en principio este viernes, las condenas que serán aplicadas, que pueden llegar a 43 años de cárcel.