DESTACADASJUDICIALPERÚ

CASO LAVA JATO: Brasil suspende indefinidamente la cooperación judicial con Perú

El caso Lava Jato se tambalea. La Secretaría Nacional de Justicia brasileña resolvió interrumpir la asistencia en procesos vinculados a Odebrecht y devolver toda la información compartida, según dio a conocer la periodista Milagros Leiva.

A través de la DRCI,

 

El documento oficial sostiene que “del análisis de la información proporcionada […] no se verifica, salvo a nuestro leal saber y entender, que las autoridades peruanas hayan garantizado o garantizarán la efectividad de los términos de especialidad y limitación del uso de la prueba”. El informe agrega que la evidencia compartida estaba siendo utilizada para procesar a colaboradores en Perú, lo que contraviene los acuerdos iniciales.

 

La Secretaría Nacional de Justicia de ese país, a través de la Dirección de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional (DRCI), resolvió suspender por tiempo indefinido toda colaboración en procesos que involucren a Odebrecht, hoy Novonor S/A.

La suspensión complica los procesos judiciales abiertos en Perú contra exautoridades vinculadas al caso Lava Jato. Entre los investigados se encuentran expresidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski; la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; además de exalcaldes de Lima como el fallecidoLuis Castañeda Lossio y Susana Villarán.

Según se reveló, a partir de documentos oficiales, no solo confirma la suspensión, sino que exige la devolución de la información compartida. Según se precisa, Perú incumplió los términos acordados en el marco de la cooperación internacional, lo que generó desconfianza en las autoridades brasileñas respecto al uso que se dio a las pruebas entregadas.

El 12 de setiembre, en un oficio emitido desde Brasilia, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública recordó que ya se había advertido previamente sobre el incumplimiento de compromisos por parte de Perú. La Secretaría de Cooperación Internacional de la Fiscalía General de la Nación de Brasil señaló que, en el marco de solicitudes de asistencia, se observó que las autoridades peruanas no respetaron los límites del acuerdo bilateral.

La DRCI precisó que tampoco existen garantías de que se cumpla con la decisión dictada en la Queja 43.007 del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que declaró inválidas las pruebas derivadas de los sistemas Drousys y MyWebDay.B. Ante este escenario, recomendó la suspensión indefinida de la cooperación y la devolución de todas las solicitudes en curso.

Incumplimiento de compromisos por parte

La medida fue formalizada mediante la Orden 930 del Director de la DRCI, que ratificó la suspensión de toda cooperación internacional en materia penal con el Perú vinculada a Odebrecht y sus exfuncionarios.

El texto es claro al señalar que no se cumplen los compromisos del “Acuerdo de Asistencia Judicial en Materia Penal entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno de la República del Perú” ni los términos de especialidad que limitaban el uso de la evidencia.

El documento, compartido por el programa de Milagros Leiva en sus redes, indica expresamente que mientras no existan garantías de cumplimiento, Brasil no dará curso a solicitudes provenientes de Perú, ya sea mediante asistencia directa o a través de cartas rogatorias.

Como es sabido, en Perú el escándalo Lava Jato alcanzó al menos 41 proyectos. Entre las obras más costosas se encuentra el Gasoducto Sur Peruano, con un presupuesto de más de 7 mil millones de dólares, adjudicado a Odebrecht, Graña y Montero y Enagás.

También destaca la Carretera Interoceánica Sur, cuyo costo final superó los 3 mil millones de dólares y que llevó a acusaciones directas contra Toledo por colusión y lavado de activos tras recibir un presunto soborno de 35 millones de dólares.

Un comentario en «CASO LAVA JATO: Brasil suspende indefinidamente la cooperación judicial con Perú»

  • Que embarguen y adjudiquen de nuevo la totalidad de proyectos, como cualquier responsable de cometer delitos.

    Respuesta

Responder a Oscar Quiroga Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *