CENTRAL HOMBRO A HOMBRO: ALERTA POR BAJAS TEMPERATURAS Y VIENTOS FUERTES A NIVEL NACIONAL
La Central Informativa de Hombro a Hombro realizó un análisis de las principales fuentes de información meteorológica y de prevención, y halló diversos riesgos para la población nacional.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/aVD1UbG1/poster.jpg)
Región Sur

Descenso de Temperaturas y Emergencias Meteorológicas
El SENAMHI emitió varias alertas meteorológicas para la región sur del país. Desde hoy, jueves 11, hasta el sábado 13 de julio, se pronosticó un marcado descenso de la temperatura nocturna, acompañado de ráfagas de viento de hasta 45 km/h en la sierra sur.
Esta situación afectará a provincias como Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Chinchero en Apurímac, así como a Arequipa, Caravelí, Castilla y Caylloma en Arequipa.
Además, en Cusco, se esperan temperaturas mínimas cercanas a los -19°C en zonas por encima de los 4000 msnm, afectando a provincias como Canas, Canchis, Chumbivilcas y Espinar.
También se prevén vientos fuertes en la costa, especialmente en Ica, lo que podría generar levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad.
Paralelamente, el SERFOR identificó 29 focos de calor activos en la región, siendo Puno la más afectada con 21 focos, seguida de Arequipa con 7 y Cusco con 1. Estos focos representan un alto riesgo de incendios forestales.
A su vez, el Ingemmet alertó sobre 28 zonas críticas en riesgo de huaicos y deslizamientos debido a las lluvias, destacando 12 zonas en Arequipa y Madre de Dios y 3 en Puno.
Región Oriente

Riesgo de Incendios y Vías Restringidas
En la región oriente, el SERFOR ha identificado 433 focos de calor, con San Martín liderando con 316, seguido de Ucayali con 91. Estos focos son potenciales puntos de inicio para incendios forestales. Según Ingemmet, Ucayali cuenta con 19 zonas críticas en alerta por huaicos, con 32 en Purús, 69 en Atalaya y 3 en Coronel Portillo.
En cuanto a la infraestructura vial, el MTC ha registrado 14 vías con tránsito restringido, con Amazonas siendo la región más afectada.
A propósito de la seguridad en los aeropuertos, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa reportaron una humedad máxima del 100%, afectando la visibilidad, especialmente en Iquitos, donde descendió a 0.3 km en momentos de alta humedad.
Región Norte
Alerta por Vientos Fuertes y Pronóstico de Olas
El SENAMHI emitió un aviso meteorológico para la región norte del país, advirtiendo sobre un incremento significativo en la velocidad del viento desde hoy, jueves 11, hasta el sábado 13 de julio.
Este fenómeno afectaría principalmente a las provincias costeras de Ancash, incluyendo Huaraz, Casma, Huarmey y Santa.
Se esperan vientos de moderada a fuerte intensidad que podrían superar los 32 km/h, lo cual generará el levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad horizontal.
Además, se pronostica una cobertura nubosa acompañada de niebla y neblina, así como lloviznas dispersas durante el atardecer, la madrugada y las primeras horas de la mañana.
Por otro lado, SERFOR reportó 72 focos de calor activos, con Piura, Cajamarca y La Libertad presentando la mayor cantidad.
Se ha emitido una alerta de posibles incendios forestales en Cachachi, Cajabamba, y Sangorán, Sanchez Carrión, ambas en la región Cajamarca.
DIHIDRONAV emitió su pronóstico de oleajes para la región norte del país, destacando condiciones específicas en Ancash, La Libertad y Piura.
En Chimbote, Ancash, se espera que las olas mar adentro alcancen una altura de 1.75 metros tanto al mediodía del 11 de julio como a las 3 y 6 am del 12 de julio, mientras que en la costa se mantendrán en 0.25 metros.
Similarmente, en Salaverry, La Libertad, las olas mar adentro se mantendrán en 1.5 metros y en la costa en 0.25 metros durante los mismos períodos.
Por otro lado, en Bayóvar, Piura, las olas mar adentro se registrarán en 1.75 metros al mediodía del 11 de julio, reduciéndose a 1.5 metros a las 3 y 6 am del día siguiente.
En la costa, las olas alcanzarán 1.25 metros en el sur y 0.25 metros en el norte al mediodía del 11 de julio, disminuyendo a 1 metro en el sur y manteniéndose en 0.25 metros en el norte durante la madrugada del 12 de julio.
Región Centro

