¿EL ARROZ ENGORDA? CONOCE SUS BENEFICIOS Y CUÁNTO CONSUMIR EN UNA DIETA SALUDABLE
Los peruanos somos arroceros por naturaleza, todo lo acompañamos con una buena porción de arroz, ya sea un delicioso lomo saltado, una carapulcra, un cau cau o un ají de gallina, incluso en la sopa. Sin embargo, ¿qué pasa si lo comemos todos los días y sin límite?
Especialistas recomiendan controlar las cantidades de consumo y complementar con otros alimentos
El arroz forma parte de nuestra cultura desde la llegada de los españoles y es uno de los ingredientes favoritos de las amas de casa por ser un alimento rico, económico y rápido de preparar. Aunque muchas veces es considerado poco saludable, pero dentro de cada grano se esconde una gran fuente nutritiva.
“El arroz es un alimento rico en carbohidratos. Estos macronutrientes son los encargados de dar al organismo el combustible necesario para un óptimo desarrollo en el día a día”, detalló a la Agencia Andina Olger Román, licenciado del Colegio de Nutricionistas del Perú.
Por esta razón, resaltó que el arroz es una de las principales fuentes de energía requerida por el cuerpo, desde el cerebro hasta los músculos, porque permite realizar todo tipo de actividades que requieran desgaste físico.
Sin embargo, en el caso de personas sedentarias o que trabajan en oficinas, teniendo en cuenta la poca actividad física que realizan, se recomienda consumir aproximadamente una taza de arroz cocido, suficiente para ayudar a energizar el cuerpo.
No rompa la dieta
Según la nutricionista Saby Mauricio, directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Privada Norbert Wiener, aunque el arroz es rico en hidratos de carbono, fundamentales para una dieta saludable, puede llegar a ser perjudicial si se consume en exceso.
“No se trata de prohibirle a las personas que coman arroz, todo lo contrario, es bueno consumirlo, siempre y cuando se midan las calorías”, resaltó.
Una herramienta sencilla para equilibrar las porciones que consumimos es dividir la mitad del plato con verduras, la cuarta parte con una proteína de origen animal y en la otra cuarta parte un carbohidrato, puede ser arroz, papa, camote o trigo, incluso se puede combinar más de uno de estos alimentos, siempre que se respeta la regla de la cuarta parte.
El arroz no engorda ni rompe la dieta, aseguró Mauricio. Pero es importante dejar de considerar al arroz blanco solo como un acompañamiento y arriesgarnos a combinarlo con otros alimentos ricos en nutrientes.
