DESTACADASOPINIÓNSALUD

OPINIÓN/ El verdadero riesgo de la liposucción no es la cirugía, sino quién la realiza

Escribe: Dr. Ricardo Ormeño

 

 Las falsas especialidades y las malas prácticas han manchado la reputación de una de las técnicas más seguras en cirugía plástica.

 

  • La liposucción no es un procedimiento de alto riesgo si se cumple con protocolos médicos y se realiza en clínicas certificadas.

  • El Colegio Médico del Perú ofrece herramientas sencillas para verificar si tu cirujano está realmente acreditado.

 

Soy el doctor Ricardo Ormeño, cirujano plástico con 29 años de experiencia, miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica y de sociedades internacionales. Escribo este artículo para aclarar que la liposucción no es una técnica quirúrgica que ponga en riesgo tu salud o tu vida, siempre que se realice bajo los parámetros adecuados.

Durante muchos años hemos visto en la televisión escándalos y desgracias relacionadas con esta técnica quirúrgica. En la mayoría de los casos (más del 90%), el público olvida rápidamente el nombre del cirujano, pero no la palabra liposucción. Eso genera temor y hace que muchos la consideren como una operación altamente peligrosa, cuando la realidad es distinta.

La liposucción es una de las técnicas más seguras siempre que sea realizada por un cirujano plástico certificado, con experiencia, con sólidos conocimientos de anatomía y cirugía general, y en una clínica que garantice todas las medidas de seguridad necesarias.

La tecnología actual ha hecho que la liposucción sea aún más segura y práctica. Sin embargo, lo que muchos no entienden es que también ha proliferado de manera exponencial la presencia de falsos cirujanos plásticos, que se auto titulan “médicos estéticos” o “cirujanos estéticos”. Estos “títulos” no existen como especialidades médicas independientes: son solo partes del amplio campo de la cirugía plástica.

 

Clínica Central ¡Juntos por tu bienestar!

Conoce a tu médico

 

Por ello, es fundamental que todos los pacientes verifiquen la formación de su médico. Basta con ingresar en cualquier buscador de internet la frase “Conoce a tu médico”, lo cual los llevará a la página web del Colegio Médico del Perú. Allí, con solo colocar el apellido paterno, podrán verificar si la persona es realmente médico, si cuenta con alguna especialidad y si está debidamente certificada. Además, figuran su número de colegiatura y el número de especialista.

Hace algunos años se puso de moda la llamada megalipoescultura, donde se extraían volúmenes excesivos de grasa (hasta 10 litros), lo que incrementaba considerablemente los riesgos para el paciente. Hoy sabemos que una liposucción de 4 a 5 litros es más que suficiente para lograr una buena remodelación corporal, injertar grasa y obtener resultados armónicos. En pacientes con exceso de volumen, la recomendación es programar dos liposucciones en distintos tiempos o, de ser necesario, optar por cirugías bariátricas.

Lamentablemente, en la práctica vemos que algunos cirujanos plásticos —y otros que ni siquiera lo son— priorizan el dinero y la admiración del paciente antes que la seguridad. Aún peor, encontramos casos donde enfermeras, médicos generales o cosmiátras realizan liposucciones o mini-liposucciones en lugares totalmente inadecuados, incluso en hostales.

Un consejo: cuando escuchen términos como MELA (Mínima Extracción Lipídica Ambulatoria), desconfíen. Eso no es más que una mini liposucción disfrazada con un nombre atractivo para sorprender a los pacientes. Se trata de la extracción de pequeños volúmenes de grasa (entre 100 CC. y 1 litro), nada novedoso ni seguro si no lo realiza un cirujano plástico certificado.

En conclusión, está en ustedes y en sus familias no temerle a la liposucción siempre que la realicen con el cirujano y en el lugar adecuados. La responsabilidad está en indagar quién los va a operar y dónde. Espero que pronto dejemos de ver noticias desagradables sobre este procedimiento y que más personas conozcan la verdad.

Un comentario en «OPINIÓN/ El verdadero riesgo de la liposucción no es la cirugía, sino quién la realiza»

Responder a Marisol Tenorio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *