DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Peligro inminente de derecho digital

Escribe: Julio Ubillus Soriano.

ORACIÓN POR HANIA – El primer periódico digital del Perú – GUIK

El actual Gobierno, debería tomar medidas correctivas de suma urgencia, ya que a la vista tenemos elecciones generales, la cual podría verse afectada con el uso de esta dark web, eliminando candidatos, o incrementando a postulantes descalificados

La llamada dark web, también conocida como internet oscura, profunda, oculta, invisible o “las Marianas” digitales, constituye un espacio virtual diseñado para el anonimato absoluto y la irrestricibilidad de acceso. Su infraestructura tecnológica se basa en el enrutamiento por múltiples capas de cifrado (red Tor, I2P, Freenet, etc.), lo que hace imposible la trazabilidad de los usuarios y, por ende, de la autoría de los mensajes que circulan en ese entorno.

Lejos de ser un espacio neutral, la dark web es un mercado global de actividades criminales: tráfico de drogas, armas, lavado de activos, explotación sexual infantil, terrorismo, ciberdelitos como phishing, ransomware, robo de identidad y comercio ilegal de criptomonedas. Organismos internacionales como Europol, Interpol y la ONU han advertido que la dark web se ha consolidado como un ecosistema económico criminal paralelo en crecimiento constante, estimándose más de 30.000 sitios activos ocultos vinculados a cibercrimen.

Esta administración perversa de sistemas virtuales, viene operando en el país, siendo sus principales agraviados los sistemas bancarios y financieros, donde permanentemente son de noticias públicas el quiebre de seguridad, apoderándose de cuentas y saldos de sus usuarios; lo mas alarmante, dado a publicidad es la perdida por intervención presuntamente de hackers, de 1,200 expedientes virtuales, de la Junta Nacional de Justicia, por información difundida por políticos y medios.

La PNP, señaló en un comunicado que la División de Seguridad Digital de la Dirección de Inteligencia alertó «sobre una posible vulneración» de los servidores de esa dependencia y que esto «posteriormente se advirtió a través de publicaciones en la aplicación de mensajería instantánea Telegram».

Recientemente, el portal oficial del diario El Peruano fue vulnerado por el grupo de hackers Deface Perú, que reemplazó la página con un mensaje político en el que acusan a las autoridades de ignorar al pueblo y advierten que continuarán con sus ataques.

Los Organismos Públicos encargados de protocolo de seguridad, están a cargo la Secretaria de Tecnologías y de Seguridad Digital de PCM, la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia – UFECI, la Dirección Contra los Delitos de Alta Tecnología de la PNP, Ministerio de Justicia de Protección a los Datos Personales; ninguno de ellos tiene estructuras ni protocolos para prevenirlos, únicamente los combaten una vez consumado el ciberdelito.

El Ejecutivo ha descuidado proporcionar las normas legales adecuadas, presupuestos suficientes, protocolos especializados como lo vienen desarrollando países que se ven afectados por estos usos ilegales que dañan los Derechos Virtuales. Muy a menudo uno de los correos, como el denominado Coladerata@proton.me, oculto en esta web oscura, viene denunciando impunemente a Funcionarios Públicos, Políticos, Personas Jurídicas, Personas Naturales, Ingresos a cuentas, e innumerables actos, con altísimos costos de naturaleza material, dineraria, moral con plena inmunidad.

El actual Gobierno, debería tomar medidas correctivas de suma urgencia, ya que a la vista tenemos elecciones generales, la cual podría verse afectada con el uso de esta dark web, eliminando candidatos, o incrementando a postulantes descalificados, cambiando resultados de mesa, y otros fraudes que solamente pueden ser factibles por medios virtuales; poniendo en duda los resultados generales, con la desconfianza de la ciudadanía.

Un comentario en «OPINIÓN/ Peligro inminente de derecho digital»

  • Si ps es cierto. Ahora estos informáticos negros y piratas se meten en todos los sistemas más seguros, incluso de grandes bancos. Estas elecciones son cruciales para el futuro de nuestro país. Momento de cambio y mejora urgente!!

    Respuesta

Responder a Mari Silva Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *