RENEGOCIARÁN PEAJES Y PIDEN INTERVENCIÓN DE CONTRALORÍA POR «TRABAJADORES FANTASMAS»
En su condición de candidato municipal, dijo que el contrato de los peajes «se tiene que declarar nulo». Ahora, al frente de la comuna capitalina, el nuevo alcalde de Lima informó que su administración ya cuenta con opiniones legales sobre la renegociación de los peajes.
también pedido que Contraloría intervenga por «trabajadores fantasmas»
Rafael López Aliaga anunció ayer que su gestión renegociará los contratos de concesión que han permitido la instalación de peajes en la ciudad, a pesar de que en su condición de candidato municipal dijo que se declararía la nulidad de los contratos.
Durante una conferencia de prensa, realizada en el Teatro Municipal de Lima, el burgomaestre señaló que la gestión anterior, que comenzó con el vacado Jorge Muñoz, y culminó con Miguel Romero , le ha dejado como herencia una serie de “laudos internacionales”.
López Aliaga también informó que su administración ya cuenta con opiniones legales para iniciar el proceso de renegociación, que incluye la implementación de rutas alternas a los peajes instalados en la capital.
“Vamos a renegociar los peajes, porque lamentablemente la gestión anterior nos deja como herencia laudos internacionales. Tenemos alternativas para negociar, le doy una: las vías alternas que están previstas en los contratos de concesión”, declaró.
“Nos sentaremos a negociar con los actuales concesionarios que han ganado laudos a nivel internacional en contra de la población de Lima, más aun sabiendo que los concesionarios están manchados de corrupción”, agregó.
El alcalde capitalino también indicó que pedirá ante el foro penal que los peajes regresen a la Empresa Municipal de AApoyo a Proyectos Estratégicos (Emape)
“Otra ruta es ir al foro penal donde pensamos pedir medidas para Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos), que, si es contraparte de los contratos, las competencias de los peajes”, aseveró.
Trabajadores fantasmas: El daño económico sería de alrededor de S/ 400 millones, según el alcalde de Lima.