DESTACADASPERÚPOLÍTICA

SOCIEDAD DE DERECHO AMBIENTAL: Tratado de Alta Mar «no es acuerdo pesquero ni afecta soberanía de los Estados»

Jimpson Dávila, director del programa Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, aclaró que el Tratado de Alta Mar, firmado por Dina Boluarte, no es un acuerdo pesquero ni afecta la soberanía nacional.

.será el Poder Ejecutivo quien brinde las explicaciones correspondientes a los gremios empresariales tras las críticas por firmar el tratado

«Es un acuerdo ambiental, un acuerdo de conservación de la diversidad biológica, porque luego de las 200 millas no existía un marco jurídico que proteja la biodiversidad en el 64 % del océano, no es acuerdo pesquero ni tampoco afecta la soberanía de los propios estados porque se aplica en aguas internacionales donde históricamente ningún estado ha ejercido soberanía, tampoco afecta la actividad pesquera», manifestó en el programa ‘Las Cosas Como Son’ de RPP.

Dávila afirmó que este es un acuerdo especializado, técnico por la connotación que tiene y «único en su naturaleza». En ese sentido, afirmó que esto es una buena medida para la protección de los océanos.

Y afirmó, de paso,  que «el 90 % del comercio marítimo internacional ocurre en el mar. El cambio climático lo podemos mitigar gracias al efecto que cumple el océano en enfriar el planeta, el oxígeno que respiramos viene del océano, entonces el ecosistema marino cumple un rol fundamental para que la vida se desarrolle en el planeta y es por eso que hay que protegerlo».

Luego, tras ser consultado por las críticas que han expresado los gremios empresariales por la firma del tratado, sostuvo que será competencia del Ejecutivo en responder a los cuestionamientos.

Tratado polémico

La presidenta Dina Boluarte firmó ayer el ‘Acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales’ (BBNJ, por sus siglas en inglés) o también llamado Tratado de Alta Mar, durante su participación en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, en Niza, Francia.

Cabe anotar que según información de las Naciones Unidas, el Acuerdo BBNJ tiene como objetivo «asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, en el presente y a largo plazo, mediante la implementación efectiva de las disposiciones pertinentes de la Convención y una mayor cooperación y coordinación internacionales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *