‘TREN DE PORKY’ : Primer lote de maquinarias arriba mañana al Callao
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibirá a lo grande el primer embarque de trenes que unirá la vía Lima-Chosica, e invita a los vecinos a participar de un espectáculo musical en el parque de La Muralla.
![]()
Qué tal daño que quieren hacer a la ciudad los caviares, no les importa nada. Difícilmente Lima podría contar con estos trenes si no es por la donación lograda por López Aliaga. Las diferencias políticas se dejan de lado, lo que está bien se debe respaldar y aplaudir”,
Freddy Ghilardi
![]()
A pocas horas que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, exhiba los las locomotoras y vagones que cubrirán la ruta Lima-Chosica y diversas localidades intermedias, el exlegislador Freddy Ghilardi pidió a los adversarios a la gestión del burgomaestre “dejarlo trabajar porque los peruanos necesitamos medios de transportes como el que él propone”,
![]()

El primer lote de maquinarias arribará al puerto del Callao donados por Estados Unidos, llegará al Callao mañana, sábado.
![]()
“Qué tal el daño que quieren hacer a la ciudad los caviares, no les importa nada. Difícilmente Lima podría contar con estos trenes si no es por la donación lograda por López Aliaga. Las diferencias políticas se dejan de lado, lo que está bien se debe respaldar y aplaudir”, dijo Ghilardi en X.
Las palabras del exparlamentario fueron respaldadas por internautas que lamentaron que pese a los esfuerzos del burgomaestre, las críticas que recibe carecen de todo sustento técnico y pareciera que provienen de individuos ligados a la corrupción y Odebrecht.
El alcalde capitalino volvió a llamar la atención de sus seguidores al anunciar mediante un video en redes sociales la llegada del llamado ‘Tren de Porky’, una moderna unidad ferroviaria donada por Estados Unidos que busca agilizar significativamente el transporte entre Lima y Chosica.

El primer lote de maquinarias arribará al puerto del Callao donados por Estados Unidos, llegará al Callao mañana, sábado, en el marco del ambicioso proyecto ferroviario que recorrerá Lima–Chosica.
Se trata del primer lote de 43 coches y 11 locomotoras donados por la empresa norteamericana Caltrain, como parte de una cooperación internacional que marca un hito histórico en la modernización del transporte urbano en la capital.
La presentación oficial del material ferroviario se realizará el lunes 14 de julio, en un evento gratuito y abierto al público que tendrá lugar en el emblemático parque La Muralla, desde el mediodía. La jornada contará con la participación especial de Deyvis Orosco y Rubí Palomino, quienes animarán la antesala del acto protocolar en el que el alcalde ofrecerá detalles del proyecto y dará inicio a la primera prueba en vacío del tren.
El tren donado por EE.UU. forma parte del sistema ferroviario urbano impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, con una ruta que contempla once estaciones clave: Callao, Faucett, Universitaria, Caquetá, Desamparados, Evitamiento, Zoológico, Huaycán, Ñaña, Chaclacayo y Chosica.
Este nuevo sistema ferroviario promete reducir significativamente los tiempos de traslado entre Lima y Chosica, brindando una alternativa rápida, segura y sostenible a miles de ciudadanos que se movilizan diariamente por la ciudad.
Con este primer lote de trenes, Lima inicia un nuevo capítulo en su historia de desarrollo urbano, consolidándose como una ciudad que apuesta por la movilidad eficiente y el bienestar de sus habitantes.
La congresista Patricia Chirinos dijo que los trenes están por llegar a Lima. “Esto es un paso gigante para mejorar el transporte de millones de peruanos. Aunque algunos se oponen y quieren frenar el progreso no se detiene. Esto no se trata de política, se trata del bienestar de todos. ¡El Perú merece lo mejor!»

La también parlamentaria Norma Yarrow señaló que varios «opinólogos» recién se enteran que existían rieles en el Ferrocarril Central y hasta medios de comunicación miden la altura de los puentes donde pasará el tren de la Municipalidad de Lima, todo con la intención de obstaculizar el progreso. Primero está la ciudad.
Por su parte, Mariana Andrade Vega dijo que en el Perú, existen un montón, creo que la mayoría, de «problemólogos» y muy pocos «solucionólogos». O sea, que los que no hacen nada (porque no tienen idea de cómo hacerlo), molestan a los que están trabajando y lo están haciendo”.
