Los microhábitos que afianzan la productividad y la felicidad personal
¿Ha escuchado hablar de los microhábitos? Pues bien, son pequeñas acciones diarias que requieren muy poco esfuerzo o motivación para ser completadas, y que, con el tiempo, se convierten en hábitos más grandes y duraderos.
De acuerdo con los especialistas, su efectividad reside en que son tan simples que no hay excusa para no hacerlos, lo cual facilita que se integren a la rutina cotidiana de las personas.
Su principal beneficio reside en que- aún cuando son acciones que suelen durar no más de 2 minutos- tienen un importante efecto en la salud emocional de las personas. Pero, lo más importante, es que tienen una probada eficacia en el fortalecimiento de la productividad en las organizaciones.
En ese sentido, Beatriz Crespo, experta en Medicina y Alto Rendimiento Deportivo, ha desarrollado un método basado en los microhábitos para superar una serie de barreras en las personas y, especialmente, en los equipos laborales
A continuación, los diez microhábitos más importantes identificados por la doctora Crespo y recogidos por el portal Emprendedores de España.
1.-Mírese al espejo y diga algo positivo. Puede repetir las siguientes afirmaciones: “hoy va a ser un buen día”, “estoy haciendo lo mejor que puedo”. Varios estudios han demostrado que la autoafirmación refuerza la autoestima y reduce el estrés.
2.-Respire conscientemente antes de iniciar sus labores cotidianas en la computadora o antes de revisar el celular. En su libro ‘Microhábitos saludables’, Beatriz Crespo indica que cuando las personas pasan varias horas frente al ordenador tienden a bloquear la respiración y lo hacen de manera inconsciente.
Por ello, recomienda hacer una respiración profunda y consciente para activar el sistema parasimpático, oxigenar el cerebro y reducir el cortisol, la hormona del estrés, con el fin de mejorar el estado de ánimo.
3.- Haga el ritual de cambio de energía con perfume o música. Esto es efectivo paracambiar el estado emocional.
4.-Escriba una cosa buena que te haya pasado en el día. Crespo sostiene que: “el simple acto de anotar un pensamiento positivo al final del día mejora la percepción de felicidad y entrena al cerebro para enfocarse en lo bueno”.
5.-Cambie su postura corporal. Levantarse, estirar los brazos o adoptar una postura de poder por unos segundos reduce el estrés y aumenta la confianza.
6.-Sonría siempre. La recuerda indica que diversos estudios confirman que el simple acto de sonreír activa neurotransmisores asociados al bienestar, como la serotonina y las endorfinas.
7.-Envíe un mensaje amable a alguien. Sostiene que un simple ‘gracias’ o un mensaje positivo a un amigo activa la conexión social, que es un pilar clave del bienestar.
8.-Salga al aire libre y expóngase a la luz natural. Debe realizar esta práctica por lo menos dos minutos al día. Tenga presente que la luz solar ayuda a regular la producción de melatonina y serotonina.
9.-Use la ‘regla de los 2 minutos’ para empezar algo que le cuesta. Esto implica realizar aquella tarea que le produce pereza en bloques de dos minutos cada uno. Se añade que este es un microhábito efectivo para evitar la procrastinación.
10.-Cambie de ambiente para evitar el bloqueo mental. Ello le permitirá darle un nuevo enfoque a la situación.
