CONGRESODESTACADASELECCIONES 2021POLÍTICA

PRESIDENTE DEL CONGRESO: En contra de nuevo retiro extraordinario de AFP

El presidente del Congreso, José Jerí, consideró que la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano se puede perfeccionar y afirmó que hay predisposición para llevar adelante dicho debate.

«Se tendrá que derogar parcialmente» 

 José Jerí, anunció en una reciente conferencia de prensa la disposición del Parlamento para debatir y mejorar la ley de reforma de pensiones, lo que podría incluir la derogación parcial del reglamento emitido por el Ejecutivo.

Vale decir, expresó su decepción con la forma en que se ha reglamentado la ley, la cual, a su juicio, ha sido «deformada plenamente» y ha provocado una «protesta válida de la ciudadanía».

Sostuvo que el Gobierno “ha deformado la reforma de pensiones” con la emisión del reglamento de la Ley 32123  y consideró que ello habría motivado la protesta del último fin de semana en contra de la reforma.

En ese sentido, dijo que está a favor de plantear mejoras a la ley escuchando las voces de los diferentes sectores que se han expresado en contra.

«Al tener ya una norma vigente, esta norma es la que tiene que ser perfeccionada, modificada, escuchando las voces críticas que hemos escuchado en los últimos días, tanto desde la prensa, desde los expertos como de la misma ciudadanía que ha salido a expresar su desconformidad con el reglamento y con algunos principios normativos de la misma ley», declaró Jerí en conferencia de prensa.

“Estamos muy decepcionados de la forma como se ha reglamentado la ley (…) Nosotros siempre vamos a estar pensando en mejorar las leyes que el mismo Congreso promulga y debate. Tenemos la predisposición para abrir ese debate y poder mejorar siempre escuchando a la población”, señaló en otro momento.

En contra de octavo retiro

Además, el titular del Parlamento se mostró en contra de la posibilidad de aprobar un octavo retiro extraordinario para los usuarios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y consideró que se pueden plantear otras alternativas para darles liquidez a los ciudadanos.

Indicó que “no es responsable” hablar de un nuevo retiro y que, más bien, estos fondos podrían emplearse como “autopréstamo” para el aportante o le podrían servir como garantía para la adquisición de una nueva vivienda al 100%.

Jerí Oré señaló que, de esta manera, le están planteando al ciudadano alternativas orientadas al mediano y largo plazo, como la inversión en un emprendimiento o la compra de un activo, como una casa o departamento.

“Solamente podríamos hablar de la liberación de fondos voluntarios para estos dos fines. Tenemos que tomar decisiones y propuestas con un sentido de responsabilidad, no pensando en el hoy, o en el mañana, sino en la próxima semana o los próximos años. Es por ello que el debate ya se ha iniciado y, si se tiene que mejorar la norma, hay que mejorarla”, apuntó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *