DESTACADASECONOMÍAPERÚ

APEC Y CONSENSO EN AREQUIPA: Valioso apoyo de Torre Tagle

Fructífera fueron las reuniones ministeriales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Arequipa, en donde los ministros de Comercio de las 21 economías miembro llegaron al consenso y emitieron una declaración conjunta.

Canciller sobre declaración conjunta de ministras de Mujer y ministros de Comercio de APEC: "Hoy estamos haciendo historia" - Noticias - Ministerio de Relaciones Exteriores - Plataforma del Estado Peruano

Dicho documento se convirtió en el cuarto entregable logrado durante la II Reunión de Altos Funcionarios de APEC y eventos conexos.

Haber logrado sacar adelante cuatro entregables se traduce en una victoria para la diplomacia peruana. Este año el Perú, como economía anfitriona, está a cargo de la Presidencia de APEC y gracias a su liderazgo, logró guiar las negociaciones hacia un consenso.

Las Metas de Arequipa

Marca el primer logro tangible de la presidencia de APEC Perú 2024 y un avance en la política exterior. Tras intensas negociaciones lideradas por el presidente del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Recursos Humanos de APEC y los responsables de los asuntos temáticos de APEC de Torre Tagle, se aprobó las “Metas de Arequipa al 2030 para Empoderar a las Personas con Discapacidad en el Asia-Pacífico”. Este documento es el primero, en los 35 años de APEC, en abordar un tema tan importante.

Las Metas de Arequipa buscan lograr un progreso a nivel regional y fortalecer la cooperación entre las 21 economías miembro de APEC, para promover políticas en las áreas de educación, construcción de capacidades y protección social y laboral para personas con discapacidad tanto física como intelectual.

La aprobación de este documento se alinea con las prioridades temáticas propuestas por la presidencia de APEC Perú 2024 bajo el lema “Empoderar Incluir Crecer”, lo que significa que el empoderamiento es el primer paso hacia la inclusión y posteriormente el crecimiento sostenible.

Declaración Ministerial del Foro APEC 2024 Sobre la Mujer y la Economía

Las ministras de las economías integrantes de APEC, bajo la presidencia de Angela T. Hernández C., ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, emitieron una declaración conjunta, donde resaltan la importancia de fortalecer la comunidad Asia-Pacífico, que promueva la igualdad de género y el empoderamiento económico de mujeres y niñas; entendiendo que las acciones deben estar orientadas a superar las múltiples barreras que impiden el logro de la igualdad de género.

Esta reunión se vio enriquecida por la presencia y contribuciones del Consejo Asesor Empresarial de APEC, así como de los representantes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil. La declaración busca promover la participación económica y el liderazgo de las mujeres a través del acceso a los mercados, el capital y las tecnologías de la información y las comunicaciones; incluyendo la provisión de capacitación y educación con un enfoque en el desarrollo de capacidades y el aumento de sus habilidades digitales, educación financiera y abordar las barreras estructurales que limitan la participación de las mujeres en la economía e impiden la igualdad de género.

Declaración Conjunta en el Marco de APEC entre ministras de la Mujer y ministros de Comercio

Declaración Conjunta de Ministras de la Mujer y Ministros de Comercio de APEC - APEC Perú 2024

Las ministras de la Mujer y los ministros de Comercio de las 21 economías miembro de APEC emitieron una declaración conjunta que refleja los resultados de su primera reunión, co-presidida por Ángela Teresa Hernández, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú y Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú.

Ambas reafirmaron su apoyo a la mejora de la participación y el liderazgo de las mujeres en el comercio regional e internacional. Se reconoció que el acceso de las mujeres a los mercados, la tecnología, el capital y los activos, las competencias y el desarrollo de habilidades, contribuirá al crecimiento inclusivo y sostenible en la región Asia-Pacífico.

Las referidas ministras seguirán fomentando entornos propicios para que más mujeres puedan integrarse en el comercio regional e internacional. También promoverán un programa de desarrollo de habilidades para aumentar la resiliencia y la competitividad de las mujeres.

Declaración Conjunta 2024 de los ministros de Comercio de APEC

Los ministros de Comercio de APEC de las 21 economías miembro emitieron una declaración que refleja los resultados de la reunión de Ministros Responsables del Comercio de APEC 2024 presidida por la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Elizabeth Galdo.

En la declaración, los ministros de Comercio de APEC reconocieron que, en los últimos tiempos, el comercio ha estado enfrentando dificultades. Reafirmaron su compromiso para mantener los mercados abiertos, eliminar las barreras innecesarias para el comercio, fortalecer el comercio y facilitar las inversiones. La importancia de avanzar con la agenda del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico.

Los ministros también incentivaron la promoción del comercio e inversión en productos que contribuyan a un impacto positivo. Además, reafirmaron su compromiso para seguir promoviendo políticas de comercio y programas que reduzcan obstáculos y mejoren las capacidades para participar en mercados globales, incluyendo cadenas de valor regionales y globales.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *