DESTACADASPERÚPOLÍTICA

“DECLARACIONES DE EMBAJADORA NORTAMERICANA COINCIDE CON NECESIDAD DE TRANSPARENCIA DE LAS ONG”

Tras las primeras declaraciones públicas de la nueva embajadora estadounidense, Sthephenie Syptak-Ramnath, quien resaltó la importancia de las oengés  como base para toda democracia fuerte, al tiempo de señalar que en su país existen políticas bajo las cuales funcionan dichas organizaciones, el ex canciller Luis Gonzales Posada destacó  que lo señalado por la diplomática coincide con los dispositivos de transparencia aplicados en otros países.

es coincidente  con los dispositivos que existen en Australia, España, Inglaterra y USA, donde las leyes obligan a las ONG a  inscribirse e informar pormenorizadamente sobre el empleo del dinero que reciben

A decir del ex ministro de Relaciones exteriores, la nueva embajadora de Estados Unidos en el Perú ha coincidido con la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y con el Canciller Javier González  Olaechea en el sentido de que es importante  que APCI fiscalice a las ONG sobre los fondos que reciben del exterior, estimados en 400 millones de dólares anuales. 

En esa línea, Gonzales Posada comentó que, en efecto,  el proyecto, impulsado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso,  que preside el legislador Alejandro Aquinaga, es coincidente  con los dispositivos que existen en Australia, España, Inglaterra y USA, donde las leyes obligan a las ONG a  inscribirse e informar pormenorizadamente sobre el empleo del dinero que reciben como donativos, de fuente interna o externa.

“En esos países las sanciones a los infractores son severas mediante multas y denuncias judiciales”, acotó

Refirió, asimismo, que la presión ejercida por 16 embajadas, a través de una publicación, para que se proceda con cautela en una segunda votación,  es inaceptable porque implica una intervención en asunto de competencia interna de nuestro país.

Embajadora de EE.UU. en Perú: "No podemos hacer nuestro trabajo aquí sin las ONG fuertes, que puedan funcionar"

Embajadora afirmó que hasta en los EE.UU. tenemos las políticas bajo las cuales funcionan las ONG

 

En horas de la mañana de ayer, a través de una entrevista concedida a RPP., al embajadora norteamericana dijo que el papel de las ONG son cruciales para una democracia fuerte, pero que estas deben regirse con “políticas que funcionen”, para que puedan cumplir su rol  con libertad.

Aclaró, no obstante,  que sus palabras respecto a las ONG no se trataban de una “injerencia” en los asuntos de nuestro país; y agregó que en EE.UU. hay políticas bajo las cuales funciones dichas organizaciones, pero que estas deben “funcionar” para ellas.

“Hay que sentarse con las ONG para hablar de leyes que aseguren su transparencia, pero manteniendo su trabajo “crucial” para la democracia.

“Sobre todo, hay que sentarse con las ONG, hablar cómo podemos asegurar la transparencia, la buena conducta, eso es importante; pero siempre guardando las posibilidades de las ONG, que jueguen su papel crucial para cualquier democracia en el mundo”, acotó.

hay quienes prefieren movilizarse en la oscuridad

Al respecto, el también ex presidente del Congreso, recordó que “a no intervención constituye uno de los ejes del derecho internacional y así está establecido tanto en la carta de las Naciones Unidas como de la OEA”, recordó

“Hay personas y grupos que están tergiversando el sentido de la norma diciendo que va a afectar programas sociales, lo que no es cierto, porque el único propósito de la ley es la transparencia, pero hay quienes prefieren movilizarse en la oscuridad.”, puntualizó.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *