DESTACADASPERÚPOLÍTICA

VERSIÓN DE SALATIEL MARRUFO SOBRE PRESUNTO FRAUDE ELECTORAL DESATA CRITICAS EN LAS REDES

Tras la ratificación de la denuncia de Salatiel Marrufo, internautas exigen la más amplia unidad democrática para ‘limpiar’ de la corrupción a los entes electorales y exigir la salida de Salas Arenas del JNE

Pedro Castillo y Dina Boluarte: ¿Cuándo recibirán sus credenciales por parte del JNE? | El Popular

¿Qué van a hacer los caviares con la teoría del fraude?

 

Como un ataque al país de parte del “caviarismo” y los sectores movidos por el odio y el resentimiento es calificado el supuesto fraude electoral en las elecciones de 2021, denunciado por el colaborador eficaz Salatiel Marrufo, que favoreció al comunista Pedro Castillo en contra de Keiko Fujimori.

En una serie de comentarios que fueron tenencia en las redes sociales, los internautas dijeron que “el plan cavir y antiperuano se va aclarado” . Entre las opiniones que atacan con duros calificativos a la izquierda en todas sus variantes, el periodista Francisco de Piérola se preguntó “¿Qué van a hacer los caviares con la teoría del fraude? ¿Van a aceptar su error?

De la misma forma, los usuarios de X exigieron al Congreso y a los sectores democráticos buscar la más amplia unidad para ‘limpiar’ de la corrupción a los entes electorales y, principalmente demandar la salida del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),  Jorge Luis Salas Arenas,antiguo defensor de terroristas y responsable de dar el triunfo a un ‘analfabeto’ como Castillo Terrones”.

La periodista Marita Molina reseñó que ese fraude quedará escrito con tinta indeleble. “En las elecciones de ese año (2021) el filosenderista (Salas Arenas) burló la voluntad popular robándole la presidencia de la República a Keiko Fujimori para entregárselo a un ‘analfabeto y corrupto’”, escribió al exigir se sancione a los involucrados.”

En esta misma línea, el abogado Alfredo Gildemeister aseguró que, como todo el mundo lo sabía, se confirmó el fraude electoral. “En Punto Final (Latina) el colaborador especial Salatiel Marrufo confirmó la intervención del JNE para maniobrar a favor del fraude con la participación de la hoy presidente Dina Boluarte”.

“Por lo tanto, un gobierno nacido de un fraude es ilegal e ilegítimo”, añadió Gildemeister, seguido de las opiniones de otros internautas que a su parecer todo fue obra “de una confabulación comunista, caviar en la que también participaron elementos movidos por el odio y el resentimiento siguiendo la lucha de clases…”

Rosario Benavides, una asidua participante en las redes sociales, recordó que tras las elecciones la ocurrencia del fraude era un secreto a voces: “Ahora ya se sabe cómo se perpetró y que las coordinaciones se hicieron en la casa de Sarratea; ahora solo falta que se averigüe cuánto recibieron Salas Arenas, Jovián Sanjinez T Jorge Rodríguez Vélez”.

Como se informó en Guk.pe, el colaborador eficaz Salatiel Marrufo, habló y reafirmó ante el Ministerio Público que existió fraude en las elecciones de 2021, involucrando a la Presidente Dina Boluarte y a José Luis Salas Arenas, presidente del JNE, según el informe de Punto Final.

Manifestó que la actual Presidente ordenó a dos de sus allegados que realicen acuerdos irregulares con integrantes del JNE tras la segunda vuelta presidencial para así manipular los resultados a favor de Perú Libre y que no prospere la impugnación de cientos de actas electorales como lo pedía Fuerza Popular.

Hay que recordar que los dichos del colaborador eficaz datan de mayo de 2023 y que están registradas en las actas oficiales del Ministerio Público. De acuerdo al informe de Punto Final, Salatiel Marrufo ratificó su testimonio el pasado 7 de abril.

“Vengo a decir la verdad. He sido parte de actos de corrupción de los cuales me avergüenzo”, refirió Marrufo. En su relato reveló el nombre de los altos funcionarios y políticos entre los que subrayó el nombre de Dina Boluarte, quien, de acuerdo a su relató, influyó en los resultados electorales de hace tres años atrás.

Además, acotó que Boluarte Zegarra ordenó a José Nenil Guerrero (exalcalde de Anguía, Cajamarca) y Alejandro Sánchez (financista de la campaña electoral de Castillo Terrones) que impida la ampliación del plazo para tramitar la nulidad de actas electorales; y la segunda, que se declare infundados los recursos de apelación de Fuerza Popular.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *