DESTACADASJUDICIALPERÚ

JNJ: RESPONDE AL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL Y LE PIDE “ACTUACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE”

Siguen los pleitos. El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) invocó a las altas autoridades del sistema de justicia una actuación pública responsable, prudente y compatible con la investidura que ejercen.

 

Imagen

la JNJ, aclara que para que se ponga este tema en agenda del pleno, se requiere un quórum de cinco miembros, requisito que, como conoce el presidente de la Corte Suprema, no se cumpliría porque uno de los cinco miembros actuales tiene abstención

En ese sentido, la institución señaló que las declaraciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Arévalo Vela, en el programa “N Portada” de Canal N, no se ajustan a la verdad y no son lo que se espera de funcionarios que no están exentos del control funcional.

Arévalo Vela sostuvo que la JNJ está “petardeando” las unidades de flagrancia con el inicio de una investigación en su contra que, además, buscaría retirarlo de la comisión encargada de nombrar a los nuevos miembros del organismo constitucional.

Al respecto, la JNJ emitió un comunicado para aclarar que dicha instancia no ha abierto ninguna investigación preliminar al presidente de la Corte Suprema de Justicia en relación a la supuesta donación de un terreno por parte de la Municipalidad de Chancay.

Precisó que lo que existe es una denuncia presentada por el Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad del distrito de Chancay por una supuesta violación al Art. 40 de la Ley de la Carrera Judicial, que prohíbe a jueces recibir “donaciones, obsequios, atenciones y agasajos de cualquier persona o institución nacional o internacional que tengan juicios en trámite”, como sería el caso del burgomaestre de Chancay, quien tendría ocho casos abiertos por peculado y colusión agravada, según los denunciantes.

La denuncia en cuestión ha cumplido con los requisitos legales establecidos y se encuentra en una fase de recopilación de información por parte de un miembro instructor que deberá determinar si propone desestimar o iniciar una investigación preliminar.

Sin embargo, la JNJ, aclara que para que se ponga este tema en agenda del pleno, se requiere un quórum de cinco miembros, requisito que, como conoce el presidente de la Corte Suprema, no se cumpliría porque uno de los cinco miembros actuales tiene abstención respecto de cualquier caso que se vea sobre él.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *