ACTUALIDADDESTACADASPERÚ

MINISTRO DEL INTERIOR: “NO SE BUSCA DESACTIVAR A LA DIVIAC”

Frente a las versiones que daban cuenta de una eventual decisión del Ejecutivo de desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue enfático al indicar anoche que no existe ninguna orden en ese sentido.

Reventó el 'chupo' en la Diviac PNP

“Se está imputando equivocadamente que existiría una intensión de desactivar o desaparecer a la Diviac y eso no es así. Es una unidad orgánica de la Policía Nacional que tiene funciones plenamente establecidas y son absolutamente respetadas”, sostuvo.

Como prueba de sus declaraciones, refirió que inclusive se ha felicitado esta unidad policial por los últimos golpes que propinó a la delincuencia y por su trabajo exitoso contra organizaciones criminales que afectaban gravemente a la población en general.

“Creo que lo que están lanzando es un discurso con la intención de asustar y hacer creer que entrar a revisar las arcas o fondos de la Diviac, en una acción de control, es pretender desactivarla”, dijo, en clara referencia a la acción de control que lleva adelante la Contraloría General de la República respecto al manejo de recursos que se le dio a la DIVIAC.

Santiváñez indico que en la reunión que sostuvo con el contralor Nelson Shack, se conversó sobre las acciones que desarrolla el órgano de control no solo en la DIVIAC sino, también, en otras dependencias policiales.

Recientemente, el titular del Interior dijo que desde el 2019 a la fecha la DIVIAC recibió cerca de 72 millones de soles como presupuesto.

Además, se le transfirió S/500 000 procedentes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), “pese a que esta división no realizó ninguna investigación vinculada a la lucha contra el narcotráfico”.

En tanto que, una auditoría realizada por la Contraloría General de la República en la gestión del año 2022, detectó que la DIVIAC solicitó recursos adicionales por 120,000 soles, para lo cual se presentó documentos firmados por dos personas distintas que figuraban en un mismo cargo, por lo que se presume que se trataría de solicitudes que contenían fundamentos duplicados.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *