CONGRESODESTACADASPOLÍTICA

OTAROLA: Niega que Boluarte le informara sobre operación, pide censuren a Adrianzén y acusa a la DINI de reglaje

El expresidente del Consejo de Ministros, aseguró ante la Comisión de Fiscalización que Dina Boluarte no informó ni “formal ni informalmente” al Gabinete, o a él, cuando se sometió a una operación a fines de junio del 2023. Acto seguido, acusó a la Dirección Nacional de Inteligencia de hacerle seguimiento, al tiempo de pedirle al poder Legislativo censurar al actual jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén.

Perú: quién es Alberto Otárola, el abogado de izquierda que lidera la polémica respuesta del gobierno a las protestas - BBC News Mundo

A mí no se me informó de esa operación. Si se me hubiera informado de dicha intervención, le hubiera aconsejado a la presidenta que presente su pedido de incapacidad temporal

“¿La señora Boluarte informó formal o informalmente al Consejo de Ministros o al presidente del Consejo de Ministros la realización de este procedimiento médico? La respuesta es contundente: No, no lo hizo. No solo lo digo yo, sino que así lo ha manifestado la señora Dina Boluarte en sede del Ministerio Público», reveló ayer ante la Comisión

Si bien esta es la segunda vez que el ex primer ministro acude a la Comisión, desde diciembre del 2024 en la que habló por primera vez sobre la cirugía de la presidenta, ayer enfatizó que la cuestión central es determinar si Boluarte debía o no informar al Congreso sobre su intervención.

“¿Debió comunicar al presidente del Congreso el procedimiento quirúrgico al que se sometió?“, mencionó para luego recordar el artículo 115 de la Constitución sobre quién asume el cargo en caso haya impedimento temporal de jefe de Estado.

“Un asunto de altísima relevancia constitucional que no tiene nada que ver con respecto de qué se operó o cómo se operó o cuáles fueron las razones de la operación quirúrgica de la señora Boluarte”, agregó.

Dina Boluarte cumple 500 días en el poder con el rechazo del 88% de la ciudadanía tras el 'Rolexgate' | EL PAÍS América

le dijo “atravesaba una fuerte afección gripal”

En esta oportunidad, Otárola fue enfático en destacar que el determinar si hubo impedimento “temporal” cuando ocurrió la cirugía es “clave en este proceso constitucional”.

“Si se acredita incapacidad temporal evidentemente debió hacerlo comunicando al presidente del Congreso para que este asuma las funciones en tanto dure dicho impedimento”, resaltó.

El ex primer ministro destacó, luego, que durante los días de la cirugía de Dina Boluarte desarrolló sus funciones aunque la presidenta no tuvo reuniones presenciales con él y que la mandataria, cuando le preguntó sobre su salud, le dijo que “atravesaba una fuerte afección gripal”.

No obstante, aclaró que el Gobierno no dejó de trabajar. “Se desarrollaron y se expidieron normas, hubo dos consejos de ministros en este interregno. El país no dejó de marchar por la operación de la señora presidenta”, aseveró.

Luego, ante las preguntas del presidente de Fiscalización, Juan Burgos, sobre si hubo o no incapacidad temporal, dijo que él le hubiera recomendado que la informe ante el Parlamento.

“A mí no se me informó de esa operación. Si se me hubiera informado de dicha intervención, le hubiera aconsejado a la presidenta de la República que presente su pedido de incapacidad temporal”, respondió.

Premier Gustavo Adrianzen: "Los resultados que se están obteniendo hasta la fecha son positivos, pero aún insuficientes"

 Adrianzén se ha convertido en el vocero del crimen organizado

El expresidente del Consejo de Ministros dedicó gran parte de su presentación ante la comisión para denunciar un seguimiento y reglaje en su contra “desde el día uno que dejó el cargo” desde el Ejecutivo.

“Esto es grave, muy grave. Es gravísimo. Por menos de esto el Congreso de la República a censurado más de un ministro”, indicó.

En esa línea, acusó al actual primer ministro de usar argumentos de denuncias presentadas contra Otárola para cuestionarlo, Otárola pidió que sea censurado.

“Se ha convertido en el vocero del crimen organizado y un Presidente del Consejo de Ministros que sea vocero del crimen organizado no puede seguir ocupando el cargo (…) Si le vamos a hacer un bien al Perú este año, el Congreso debiera plantear una moción de censura inmediatamente contra esta persona», enfatizó.

 

Max Anhuamán pertenece a la

Acusa a la DINI se reglaje sistemático en su contra

En dicho grupo de trabajo, denunció ser víctima de seguimiento ilegal y hostigamiento desde que dejó el cargo en enero. Afirmó que su vida personal y profesional está siendo espiada por órdenes de altas esferas del Estado, involucrando a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Otárola declaró que incluso un almuerzo privado que sostuvo el pasado viernes en un restaurante de Surquillo terminó siendo fotografiado y distribuido en redacciones periodísticas, lo cual —según indicó— evidencia que el gobierno estaría ejecutando un plan de “reglaje sistemático” con fines de persecución política.

“Desde el primer día de mi salida de la PCM, se me ha realizado un reglaje ilegal por órdenes de quién o de quiénes. Hoy lo vamos a entender”, afirmó el ex primer ministro, agregando que policías honestos y agentes de inteligencia le confirmaron que hay una disposición para recolectar información suya y de sus familiares, con la finalidad de involucrarlo en presuntos delitos. 

Otárola no dudó en calificar la situación como “gravísima” y recordó que el Congreso ya ha censurado ministros en el pasado por casos similares, como ocurrió en 2015 con el entonces premier Pedro Cateriano tras denuncias de presunto acopio de información desde el Estado.

El exjefe del gabinete vinculó esta supuesta persecución con la denuncia por organización criminal presentada en su contra por Zamir Villaverde y denunció que ha desencadenado una serie de acciones arbitrarias en su contra, entre ellas once procesos penales archivados hasta el momento.

Cabe mencionar que los delitos denunciados incluyen desde peculado y lavado de activos hasta secuestro y tráfico de influencias.

Finalmente, Otárola advirtió que existe un “contubernio” entre el gobierno y los denunciantes, y que cada nueva acusación es acompañada por una narrativa política construida desde el Ejecutivo para desacreditarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *