A fin de promover la candidatura de la embajadora peruana, Ana María Sánchez, a la Secretaría General Adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller de la República, Elmer Schialer Salcedo, viajará en las próximas horas a la ciudad de Washington D. C.
El viaje del ministro de Relaciones Exteriores a los Estados Unidos- que se realizará del 6 al 9 de abril- fue aprobado mediante la Resolución Suprema 066-2025-PCM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
Durante su permanencia en la capital estadounidense, Schialer Salcedo concurrirá al periodo de sesiones extraordinario de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Perú presentó el pasado 11 de marzo la candidatura de la embajadora en el Servicio Diplomático de la República, Ana María Sánchez, al cargo de Secretaría General Adjunta de la OEA para el periodo 2025-2030.
Mediante esta candidatura, Perú ratifica su compromiso con los cuatro pilares de la OEA, que se traducen en democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo; así como con la institucionalidad de dicho organismo.
En Washington, el canciller de la República expresará respaldo del Gobierno peruano a la candidatura de la referida embajadora, subrayando el liderazgo y la capacidad de la Ana María Sánchez para desempeñar el cargo en favor de los intereses y principios regionales.
“El 7 de abril, la OEA recibirá las presentaciones de las personas candidatas al cargo. En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores se reunirá con representantes de los países miembros de la OEA para promover y consolidar el apoyo a la candidatura peruana”, informó la agencia oficial de noticias Andina.
LOS ARANCELES
En los Estados Unidos, Elmer Schialer sostendrá también reuniones de trabajo con diversos funcionarios del gobierno estadounidense para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y, en particular, conocer en detalle los alcances de las nuevas medidas arancelarias de ese país.
Ello le permitirá al Ejecutivo evaluar las acciones necesarias para apoyar a las empresas peruanas cuyo mercado principal es el de Estados Unidos. De igual manera, tiene previsto reunirse con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos para promover el fortalecimiento de las inversiones hacia el Perú.
Ante los empresarios, el canciller expondrá sobre a la solidez macroeconómica del país, su estabilidad jurídica y la apertura al comercio internacional, que han convertido al Perú en una nación atractiva para la inversión extranjera.