DESTACADASEEUUMUNDO

CASA BLANCA: Hoy se conocerán nuevos aranceles para México, Canadá y China

(CNN).- El presidente Donald Trump impondrá  hoy nuevos aranceles a Canadá, México y China el sábado, dijo la Casa Blanca, afirmando que se apegará a su fecha límite del 1 de febrero para las nuevas medidas que podrían tener efectos generalizados en la economía.

“Estas son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”

“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite del 1 de febrero que el presidente Trump estableció con una declaración hace varias semanas, continúa”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante la conferencia este viernes.

Agregó que los aranceles ascenderían a un 25% sobre México y Canadá y un 10% sobre China “por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”.

“Estas son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”, dijo.

Leavitt se negó a dar más detalles sobre los nuevos aranceles, incluyendo si los mismos se aplicarán a las importaciones de petróleo o si se incluirán exenciones adicionales.

Sin embargo, en declaraciones en la Oficina Oval, Trump sugirió que podría reducir el actual arancel del 25% sobre el petróleo crudo canadiense al 10%.

Efectos en los consumidores

El presidente Donald Trump admitió que podría haber una “disrupción a corto plazo” en los precios de consumo diario debido a los aranceles agresivos que planea imponer.

“Podría haber alguna disrupción temporal a corto plazo, y la gente entenderá eso”, dijo Trump el viernes cuando los reporteros le preguntaron sobre el costo de los aranceles que se trasladan a los importadores y, por lo tanto, a los consumidores y no al país exportador, y cómo podría esperar que los precios diarios bajen.

“Pero los aranceles nos van a hacer muy ricos y muy fuertes, y vamos a tratar a otros países de manera muy justa”, aseguró.

Trump desestimó las preocupaciones del mercado en torno a los movimientos arancelarios.

Según reportó CNN, los aranceles en ciertas circunstancias no causan problemas de inflación. Los aranceles del primer mandato de Trump no aumentaron significativamente la inflación, aunque fueron mucho más limitados en alcance que lo que actualmente propone, y la pandemia de covid-19 sesgó algunos de los aspectos inflacionarios de los aranceles, muchos de los cuales permanecieron durante la administración de Biden.

Pero los economistas convencionales en su mayoría están de acuerdo en que los aranceles causan inflación. Esto se debe a que los importadores, no los países que exportan los bienes, pagan el impuesto, y típicamente trasladan ese costo a los consumidores en forma de precios más altos.

Una nueva investigación del Instituto Peterson de Economía Internacional sugiere que la campaña arancelaria agresiva de Trump obligará a los consumidores estadounidenses a pagar más por prácticamente todo, desde zapatillas y juguetes fabricados en el extranjero hasta alimentos.

La respuesta de Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que Canadá tendría una “respuesta contundente e inmediata”.

“Nadie, en ninguno de los lados de la frontera, quiere ver aranceles estadounidenses sobre productos canadienses”, dijo Trudeau el viernes por la tarde en un comunicado en X.

“Me reuní con nuestro Consejo Canadá-EE.UU. hoy. Estamos trabajando arduamente para prevenir estos aranceles, pero si Estados Unidos sigue adelante, Canadá está listo con una respuesta contundente e inmediata”.

Se espera también que los funcionarios canadienses se reúnan este viernes con el zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, en un intento de llegar a un acuerdo que evite la aplicación de aranceles, según dos fuentes familiarizadas con la reunión. Se espera que discutan inmigración y tráfico de fentanilo.

Una delegación de altos funcionarios canadienses ha estado en Washington durante varios días, en los que se reunieron con varios funcionarios del Gobierno en un intento por evitar la imposición de aranceles del 25% a todos los productos canadienses.

Trump ha lamentado la situación en la frontera norte de Estados Unidos a pesar de que el número de cruces ha disminuido. Canadá también exportó US$ 377.000 millones en bienes a Estados Unidos en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, y registró un superávit comercial de aproximadamente US$ 55.000 millones, un hecho que ha irritado durante mucho tiempo a Trump, que cree que los aranceles pueden socavar lo que él ve como un desequilibrio de poder económico.

Estos intentos tras bambalinas de Canadá podrían convertirse en una presión de pleno derecho si los gravámenes entran en vigor. Los primeros ministros de todas las provincias de Canadá, encabezados por el primer ministro de Ontario, Doug Ford, planean viajar a Washington el 12 de febrero para una misión más grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *