De mal en peor. La Comisión Permanente del Congreso aprobó hoy la acusación constitucional formulada contra el expresidente de la República, Martín Vizcarra, por los presuntos delitos de organización criminal y aprovechamiento indebido del cargo, entre otros, vinculados al sonado caso “vacunagate”.
“Vacunagate” fue el escándalo político que saltó a la luz pública en las postrimerías del gobierno de Vizcarra, cuando se denunció que tanto él como algunos familiares, amigos y miembros de su gobierno, se habían inoculado (de manera privilegiada) contra el Covid-19, utilizando sus redes de poder para acceder a la vacuna china Sinopharm.
Mientras ello sucedía, miles de peruanos morían todos los días víctimas del nuevo coronavirus, en la medida que los programas de vacunación (con productos de otros laboratorios avalados por la Organización Mundial de la Salud) se habían retrasado inexplicablemente. La situación fue más trágica aún debido a la falta de camas UCI y a los equipos de oxígeno en todo el país.
Por todo ello, la acusación aprobada hoy contra Vizcarra Cornejo en el Congreso de la República, involucra también los presuntos delitos de homicidio, falsedad ideológica, cometidos (supuestamente) en su calidad de expresidente de la república durante la gestión de la pandemia del Covid-19.
La referida denuncia constitucional comprende también al exministro de Salud, Víctor Zamora Mesía. Tanto a el como a Martín Vizcarra, se les atribuye haber transgredido los artículos 2, 7, 9, 39, 138 y 128 de la Constitución Política del Perú y los artículos 106, 428 y 438 del Código Penal.
La Comisión Permanente designó a los legisladores María Acuña y Jorge Montoya como los responsables de sustentar ante el Pleno del Congreso la acusación constitucional contra Vizcarra, tal como lo estipula el artículo 89 del Reglamento del Congreso. Ellos cuentan con un plazo de 15 días para ejecutar el encargo recibido.
LAS OTRAS DENUNCIAS
Asimismo, la Comisión Permanente envió al archivo 17 denuncias constitucionales declaradas improcedentes por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que involucraban al excontralor, Nelson Shack.
Entre las denuncias archivadas se incluyen las presentadas contra el exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; los exmiembros de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez, María Zavala, Luz Tello, Henry Ávila, Guillermo Thornberry, Imelda Tumialán; y Humberto De La Haza; expresidenta de la JNJ, Imelda Tumialán; y el exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.