El pleno del Congreso debatirá y votará las mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, informó el presidente de ese poder del Estado, Eduardo Salhuana.
Mediante sus redes sociales, Salhuana indicó que, por acuerdo de la Junta de Portavoces, la sesión plenaria se efectuará a las 10.00 horas.
En total, hasta el momento se han presentado cuatro mociones de censura contra Santiváñez, con firmas de legisladores de diferentes agrupaciones.
La más reciente fue planteada por Fuerza Popular. Otras mociones son de los legisladores Sussel Paredes, Diego Bazán y Jaime Quito.
Santiváñez pidió al Congreso exponer los planes del Mininter antes de que se aborden mociones de censura en su contra
Cabe anotar que el ministro Santiváñez remitió ayer, martes, su solicitud al presidente del Congreso. Al respecto, Eduardo Salhuana ha convocado a una nueva sesión de la Junta de Portavoces para mañana, miércoles, donde se decidirá si se acepta este pedido.
En efecto, el titular del Interior solicitó presentarse ante el Congreso para exponer «los planes de acción y estrategia» del Ministerio del Interior (Mininter), el próximo viernes, antes de que el pleno debata y vote las mociones de censura en su contra.
El pedido fue remitido a través de un oficio dirigido al presidente del Congreso Eduardo Salhuana. Al respecto, el titular del Legislativo convocó a una nueva sesión de la Junta de Portavoces para mañana, miércoles, a las 3pm., en la que se decidirá si se acoge el pedido de Santiváñez.
Sin embargo, horas antes, el congresista Arturo Alegría, vocero de la bancada de Fuerza Popular, indicó que la Junta de Portavoces convocada para ayer solo había fijado el día en que se abordarían las mociones de censura contra Santiváñez, pero que no se había discutido si se permitiría al ministro presentarse ante el Congreso.
«La Junta de Portavoces lo que ha tomado como decisión es que, el día viernes, se va a votar su censura. Esperamos los partidos que hemos firmado las diferentes censuras que el Ejecutivo se dé cuenta que el ministro ya no puede estar presente en ese Gabinete, y ojalá que tomen las acciones necesarias para no llevarnos a la votación de una censura. Sin embargo, si el ministro viene o no, hasta el momento no ha sido debatido, no se la ha dado un espacio. Este debate va a ser eminentemente solo de los parlamentarios, bajo el tiempo y reglas que siempre han sido establecidas», sostuvo.
Procedimiento
El artículo 86 del Reglamento del Congreso se refiere a las reglas a seguir respecto a las mociones de censura hacia los ministros de Estado.
Señala que “la moción de censura puede ser planteada por los congresistas después de la interpelación, la concurrencia de los ministros para informar, o debido a su resistencia para asistir en este último supuesto o tras un debate en el que intervenga el ministro por su propia voluntad”.
Precisa que debe ser presentada por al menos el 25 % del número legal de congresistas. “La moción se debatirá y votará entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requerirá del voto favorable de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso”.
También señala que los ministros o el Consejo de Ministros censurados deben presentar su renuncia. “El presidente de la república debe aceptar dicha renuncia dentro de las 72 horas siguientes”, concluye el dispositivo