DESTACADASHISPANOAMÉRICAMUNDO

ECUADOR: Candidata presidencial se declara chavista en pleno debate y apuesta por dictador Maduro

Revelación de Luisa González, respaldada por Rafael Correa, desata ola de críticas en sus propias bases. El presidente Daniel Noboa acusa a ambos de recibir pagos de Maduro mediante empresa subsidiaria de petróleo de Venezuela

Debate presidencial: Los votantes quedaron en medio de González y Noboa acusándose de narcotráfico y corrupción

“La región, especialmente Perú y Ecuador, ya no puede soportar otra ola migratoria impulsada por Maduro. Los operadores del chavismo cuentan con mucho dinero para comprar votos y conciencias; por eso, el 13 de abril debemos estar atentos ante la posibilidad de un fraude…”

Una andanada de críticas de sus propias bases y simpatizantes recibe la candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, respaldada por el expresidente Rafael Correa y grupos chavistas, por reconocer  a la dictadura de Venezuela de Nicolás Maduro Moros como un gobierno legítimo.

La confesión de Luisa González ocurrió en pleno debate presidencial Ecuador 2025,  evento clave de cara a la segunda vuelta electoral (fijada para el 13 de abril), en que millones de ecuatorianos vieron cara a cara a los aspirantes al palacio de Carondelet.

Segunda vuelta: ¿Nicolás Maduro guarda silencio sobre la candidatura de Luisa González? | radioboqueronfm.com

El debate entre Daniel Noboa, de Acción Democrática, y Luisa González, de Revolución Ciudadana, tuvo sintonía total por radio y televisión. La candidata puede ver “muy comprometido su respaldo en las urnas por apoyar al régimen de Caracas “con los que demuestra que solo sigue las directivas de su mentor Rafael Correa, aliado de Maduro”, dicen opinólogos.

Dinero del petróleo y corrupción

Desde las tiendas de Acción Democráticas dijeron que si bien el alineamiento de González con el chavismo podría beneficiar a Noboa, “no se puede cantar victoria porque de por medio está que los agentes de Maduro cuentan con mucho dinero para comprar votos y conciencias”, dijo un alto dirigente en la sede partidaria de Guayaquil.

Luisa González anuncia que reconocerá mandato de Maduro si es presidenta de Ecuador

En declaraciones posteriores a los medios de su país, Noboa señaló que ahora, tras su reconocimiento a Maduro, la opción de que gane Luisa González se acaba de reducir muchísimo.

El actual mandatario recordó que sobre Rafael Correa como su vicepresidente Jorge Glas (2013-17)  penden serias acusaciones; en el caso del segundo es por acoso sexual y fue condenado a ocho años de prisión por recibir sobornos de la  constructora brasileña Odebrecht.

En tono firme, Noboa reitero que, en esa línea de corrupción, “Rafael Correa recibe pagos por asesorías, por facturas y todo, de la empresa subsidiaria de petróleo de Venezuela. Luisa González y Rafael Correa son empleados de Nicolás Maduro, porque reciben dinero de él”.

La trayectoria política del exvicepresidente Glas Espinel –el hombre en el centro de la ruptura de relaciones de México con Quito-está estrechamente ligada a Correa.

Desde su primer cargo oficial en 2007 como jefe del Fondo de Solidaridad de la primera administración de Correa, Glas, de 54 años, e ingeniero de profesión-, inició una carrera metódica dentro del gobierno y los círculos del exmandatario, que lo llevaron a ser parte de la fórmula presidencial en la campaña de 2013.

«Estamos frente a una segunda vuelta no tradicional. Es la primera vez que los dos finalistas concentran 9 de cada 10 votos y su diferencia es tan mínima», señala el abogado y director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, según el medio Equinoccio Digital.

“Yo no reconozco regímenes totalitarios ni dictaduras. Lo contrario, reconozco a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. También reconozco que eso no es una democracia (…)”, refirió Noboa.

Otros analistas dijeron que un eventual triunfo de Luisa González el 13 de abril complicará aún más la situación política y social del país y de todo Ecuador, especialmente de Colombia y Perú, porque la candidata del correísmo “abrirá las fronteras para el ingreso descontrolado de venezolanos, muchos de ellos vinculados a organizaciones criminales”.

En las últimas horas de ayer, se informó que algunas bases se habían declarado en rebeldía contra la candidata correista y era inminente que se difundan pronunciamientos cuestionando su chavismo “que tanto daño viene ocasionando al Ecuador y países vecinos como Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *