Definitivo. La vicepresidenta de la República de Ecuador, Verónica Abad, se encuentra inhabilitada para el ejercicio de la función pública, así lo dejó en claro ayer el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de ese país, al confirmar la suspensión de sus derechos por dos años.
La medida fue aprobada por tres votos a favor y dos en contra. Con ello, el TCE resolvió de esa manera el pedido de aclaración formulado por la defensa de Abad sobre la sentencia de segunda y última instancia emitida el pasado lunes, lo que le cierra las puertas para asumir temporalmente la Presidencia de Ecuador, durante el periodo de campaña electoral del presidente Daniel Noboa.
La vicepresidenta fue condenada por el TCE a una suspensión de dos años y a una multa de 14,000 dólares ante una contrademanda por violencia política de género presentada contra ella por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, informó la agencia EFE.
“Inicialmente, Abad había demandado por violencia política de género a Noboa y a varios miembros del Gobierno, entre ellos Sommerfeld, tras haber acusado al mandatario de liderar un acoso contra ella para forzarla a dimitir y así evitarse delegar en ella la Presidencia durante el periodo de campaña electoral”.
Pero, el TCE desestimó la demanda de Abad y sí declaró fundada la contrademanda de Sommerfeld contra la vicepresidenta.
Abad, que se encontraba en Turquía para cumplir el encargo que le había dado Noboa de ejercer como consejera comercial de la Embajada de Ecuador en Ankara, viajó recientemente a Ginebra y a París para exponer su caso a organismos internacionales,
Esta semana, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem, expresó su preocupación por la sanción impuesta a Abad.
Por su parte, el presidente Noboa acusó a su vicepresidenta de traición tras confirmar que “ya está destituida”. El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias del 2023.