El Banco Central de Reserva (BCR) informó que para el presente año se prevé un aumento de la inversión privada en el país del orden del 4.1%. Este crecimiento será potenciado por la recuperación de la autoconstrucción, la mejora en las condiciones financieras y la mayor confianza de los empresarios.
Durante la presentación del Reporte de Inflación del primer trimestre de 2025, el presidente de la referida entidad, Julio Velarde, dijo que el aumento “marca el fin de un periodo de tres años de variaciones limitadas e incluso negativas en la inversión privada”.
En esa línea precisó que para el próximo año se proyecta que la inversión privada continúe su expansión con un crecimiento de 3.5%. Por otro lado, precisó que en febrero los indicadores de las expectativas empresariales se mantuvieron optimistas por segundo mes consecutivo.
PRODUCCIÓN
Dijo también que la inversión minera se expandiría en 7.3% durante el presente año, luego de haberse registrado una contracción de 0.8% el 2024. En lo que respecta a las inversiones no mineras, se prevé que estas crezcan en 3.8%.
En ese sentido, se estima que el monto total de la inversión privada alcanzaría los US$53,133 millones este año. Mientras que para el 2026 esta llegaría a los 55,454 millones de dólares.
En lo que respecta a la inversión pública, esta aumentaría en 6.5% este año, luego de haber registrado un crecimiento de 14.1% en el 2024, impulsada por los desembolsos en los diferentes niveles de gobierno. No obstante el BCR proyecta que para el 2026, esta se moderaría a 1% “debido a la necesidad de continuar reduciendo el déficit fiscal”.
De acuerdo con la proyección del BCR, la economía peruana crecería 3.2% en el 2025 y 2.9% en el 2026, consolidándose como una de las de mayor crecimiento en la región, solo por detrás de Argentina (4.8%) y Paraguay (3.9%) este año.