DESTACADASJUDICIALPERÚ

LLEGÓ EL DÍA: Tribunal dictará hoy sentencia a los esposos Humala Heredia

Día D y Hora Cero. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dará a conocer hoy, martes 15 de abril,  la decisión final del juicio que se le siguió a Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y otros por el presunto delito de lavado de activos, relacionados a los aportes de campaña a través del Partido Nacionalista. La audiencia fue programada para las 9.00 horas.

Ollanta Humala y Nadine Heredia: Este martes 13 inician alegatos finales en juicio por presunto lavado de activos | POLITICA | CORREO

Fiscal pidió para Ollanta Humala 20 años de prisión en tanto para Nadine Heredia solicitó 26 años y seis meses

La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates del mencionado tribunal, sostuvo que el caso está expedito para la decisión final en sesión presencial en la Sala número 1 del edificio judicial Carlos Zavala Loayza.

Como es conocido, el pasado 9 de abril se concluyeron las autodefensas  del procesado Ollanta Humala, Santiago Gastañadui Ramírez y del Partido Nacionalista Peruano.

Durante sus alegatos, Gastañadui Ramírez y el abogado del Partido Nacionalista, David León, solicitaron la absolución de todos los cargos presentados por el Ministerio Público.

En sesiones previas, el colegiado escuchó los alegatos de Nadine Heredia Alarcón, Ollanta Humala Tasso, Ilan Heredia Alarcón, Eladio Mego Guevara, Maribel Vela Arévalo, Mario Torres Aliaga, Antonia Alarcón Cubas y Carlos Arenas Gómez Sánchez, quienes rechazaron los cargos en su contra.

Cabe señalar que la procesada Rocío Calderón Vinatea renunció a su derecho de autodefensa material.

De acuerdo con la Fiscalía, Humala Tasso habría recibido dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición de Hugo Chávez Frías, en el 2006.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional está integrado, además de la jueza Coronado Salazar, por los magistrados Juana Mercedes Caballero García y Max Vengoa Valdiglesias.

Los hechos fueron denunciados por el fiscal Germán Juárez, del Equipo Especial Lava Jato, contra los esposos Humala Heredia, líderes del entonces Partido Nacionalista Peruano, familiares, amigos y dirigentes de la organización política.

1. La campaña del 2006

El fiscal Germán Juárez acusa al expresidente Ollanta Humala y a su esposa de haber recibido presuntos dineros procedentes del gobierno de Venezuela, para financiar la campaña presidencial del 2006.

Según las investigaciones de la Fiscalía, durante esa campaña Nadine Heredia habría recibido pagos de la empresa de Martín Belaunde y su padre, Arturo Belaunde, por consultorías que serían ficticias; así como depósitos de la empresa venezolana Kaysamak, a través de sus familiares.

2. La campaña del 2011

Para la campaña del 2011, según el fiscal Juárez, se habrían recibido aportes indebidos de la empresa Odebrecht por un monto de tres millones de dólares.

Jorge Barata, exdirectivo de la constructora brasileña, dijo durante la etapa de investigación haber entregado dinero en efectivo a Nadine Heredia en el departamento de Ollanta Humala, en Miraflores.

Otra parte fue proporcionada al publicista brasileño Valdemir Garreta, quien se hizo cargo de la campaña nacionalista.

3. Los denunciados y las penas

La Fiscalía ha pedido penas de prisión para las siguientes personas:

Ollanta Humala Tasso, 20 años

Nadine Heredia Alarcón, 26 años y seis meses de prisión

Rocío Calderón Vinatea, 26 años y seis meses de prisión

Ilán Heredia Alarcón, 20 años de prisión

Antonia Alarcón Cubas, 18 años de prisión

Santiago Gastañadui Ramírez, 10 años de prisión

Mario Torres Aliaga,10 años de prisión 

Eladio Mego Guevara, 10 años de prisión

Maribel Amelita Vela Arévalo, 10 años de prisión

Carlos Arenas Gómez Sánchez, 8 años de prisión

También se pide la disolución y liquidación del Partido Nacionalista Peruano

Durante su última intervención, el expresidente Ollanta Humala y su esposa defendieron su inocencia  y negaron haber recibido dinero para las campañas presidenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *