DESTACADASECONOMÍAPERÚ

MEF proyecta que la economía peruana crecerá en 4% durante este año

Noticia alentadora. Gracias a la mejor cotización internacional prevista para este año en lo que respecta al cobre y al oro, entre otros minerales, se proyecta que la actividad productiva nacional crecerá 4% el 2025. Con ello, se superará la media establecida para América Latina que será del 3.3%.

Así lo anunció esta mañana el titular del MEF, José Salardi, quien indicó que para este año se prevé que Perú “será uno de los países que lidere el crecimiento económico en la región, por encima de países como Colombia, Chile, Brasil y México”.

“La economía peruana crecerá 4% este año debido a una serie de factores entre los que destacan los mejores precios internacionales del oro y del cobre, además de la ejecución de nuevos proyectos, el descenso en la cotización del petróleo y un déficit fiscal de 2.2%, entre otros”, sostuvo el titular del sector, José Salardi.

De acuerdo a ello recordó que el compromiso del MEF es lograr que este año se reduzca en 2.2%. «Los mayores ingresos que se generarán por la reactivación de la economía también ayudará a lograr un crecimiento de 4% este año», dijo.

Añadió que existe un trabajo coordinado con el Banco Central de Reserva (BCR) para alcanzar este objetivo establecido para el crecimiento del PBI de este año. Y dijo que, en esa línea, hay un diálogo permanente con las autoridades regionales, locales, ministerios y el sector privado.

En lo que respecta a la inflación, dijo que para el 2025 esta cerraría en un 2% con un tipo de cambio del sol respecto al dólar de 3.78 soles al cierre del presente año.

“También se ha previsto mantener la deuda pública en 33% del PBI, además de seguir disminuyendo el riesgo-país, generando expectativas favorables para las inversiones. Esperamos que este año haya una recuperación en el crédito al sector privado, para seguir generando expectativas favorables en el país», precisó.

Dijo que en el pasado mes de enero, se dieron algunos signos positivos sobre el mejor desempeño de la actividad productiva para 2025.«Algunos indicadores del primer mes del año nos van dando señales favorables de que la economía está avanzando muy bien. Por ejemplo, está la mayor producción de energía eléctrica (2.1%), acumulando ocho meses de crecimiento consecutivo. Asimismo, resalta la mayor importación de bienes de capital y de bienes de consumo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *