MIGRACIÓN BOLIVIANA: Perú paga las consecuencias del fracaso del chavismo en Bolivia y Venezuela
Modelo socialista-estatista ahonda la crisis en el país del altiplano y prevén la llegada de un millón de migrantes a nuestro país. Ellos se sumarán a la presencia de venezolanos y al descalabro social que generan
“Qué pensarán ahora los comunistas peruanos encabezados por la eterna candidata presidencial Verónika Mendoza, que pedía que en el Perú se aplicara el modelo de Evo Morales y del chavismo. ‘Su derrota salvó al Perú de la bancarrota…’”
La crisis económica en Bolivia es un presagio de la ola migratoria hacia el Perú que ya empieza a tomar forma, recordando a muchos el éxodo venezolano que cambió el panorama económico y social de nuestro país y de toda la región.
La consultora Gas Energing Latinoamérica advirtió que esta crisis podría llevar a la emigración de más de un millón de bolivianos hacia Perú, en un éxodo similar al protagonizado por venezolanos.
La frontera peruano-boliviana experimenta una transformación que nadie había previsto. Mientras el país del altiplano enfrenta una de sus peores crisis en décadas, con la moneda local desplomándose y los dólares desapareciendo, los comerciantes bolivianos miran con envidia a sus vecinos.
En vez de pesos bolivianos, los lugareños prefieren soles peruanos, una moneda que, a pesar de los altibajos globales, son un refugio de estabilidad gracias a la política monetaria y la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú, liderado por el doctor Julio Velarde.
Hay desconfianza en la moneda y en el gobierno.
Los bolivianos, especialmente en los pueblos de la frontera con Perú, desconfían de su moneda y desesperadamente buscan dólares.
En las calles de Desaguadero (paso que conecta a ambos países), el sol peruano no solo se ha convertido en el medio preferido de cambio “sino en un símbolo de la brecha económica que crece entre ambos países”, apunta el canal digital Mariano News.
Entrevistados sobre el tema recuerdan que los comunistas peruanos, encabezados por la siempre candidata presidencial Verónika Mendoza, proponían que su país debía seguir el modelo implantado por Evo Morales o el chavismo venezolano. “Su derrota en las urnas salvó al Perú de la bancarrota”, dicen.
Sin embargo, muchos opinan que, a pesar de las evidencias, el fracaso y la incapacidad de los cabecillas de los grupos chavistas, comunistas y caviares, muchos siguen creyendo “por ignorancia, resentimiento o una suerte de autosuicidio”.
Un sol que sigue alumbrando, a pesar de todo
Desde hace varias semanas atrás, los comerciantes bolivianos rechazan su propia moneda buscando refugio en el sol como una alternativa más estable para continuar con sus actividades económicas.
“El sol está estabilizado, bien posicionado y podemos adquirir productos normalmente”, comentó al portal un comerciante peruano, pero agregó que la crisis en Bolivia está afectando negativamente sus ventas.
La crisis boliviana tiene múltiples causas pero la más evidente es la falta de dólares lo que ha generado una grave escasez de divisas que impacta en todos los sectores, y todo es el resultado de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce Catacora.
El gas y las políticas estatistas
La dependencia del país de la exportación del gas ha quedado expuesta ya que los ingresos por este recurso han disminuido notablemente, y por consiguiente el ingreso de divisas.
“Esta situación ha exacerbado la estabilidad económica y social que ha elevado significativamente el costo de vida, limitando a la población el acceso a los productos esenciales como alimentos y medicamentos que ahora son caros y difíciles de encontrar.»