DESTACADASPERÚPOLÍTICA

OBRAS POR IMPUESTOS: En el marco de una Alianza para la Seguridad

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, invocó ayer a los gremios empresariales a unirse a la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, contribuyendo con el fortalecimiento de la capacidad operativa y logística de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Ministerio del Interior y gremios empresariales se unen para luchar contra el crimen

Durante la ceremonia de presentación de “Obras por Impuestos – Alianza por la Seguridad”, realizada en Palacio de Gobierno, el titular del Mininter, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, planteó la ejecución de cuatro proyectos de inversión, cuyo valor asciende a S/ 283 millones, ante los representantes de la Sociedad Nacional de industrias, Asociación de Exportadores, Cámara de comercio de Lima, entre otros gremios empresariales.

“En este momento tan difícil que vivimos todos los peruanos, ante una evidente ola criminal nunca antes vista en nuestro país, es fundamental que todos unamos esfuerzos: el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público, las instituciones del Estado, los privados, las instituciones empresariales, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general”, expresó Santiváñez.

Tras ello, explicó el contenido y los objetivos de cada proyecto de inversión: la implementación de laboratorios digitales forenses para fortalecer el sistema criminalístico de la Policía Nacional; la construcción de la nueva oficina de criminalística de la Región Policial Lambayeque; la construcción de la nueva comisaría PNP Cayma; y la adquisición de equipos de comunicación, radio transceptor y software para las unidades policiales de Lambayeque.

En cuanto a la implementación de laboratorios digitales forenses para la PNP, estimado en un valor de S/ 43 millones, el titular del Mininter detalló que estos estarán ubicados en las ciudades de Lima, Callao, Iquitos, Trujillo, Tacna, Huancayo, Cusco, Chiclayo y Arequipa; lo que permitirá fortalecer la capacidad de análisis y dar una respuesta más célere a la comisión de delitos, beneficiando a más de 28 millones de ciudadanos.

Con respecto a la construcción de la nueva oficina de criminalística de la Región Policial Lambayeque, por un monto mayor a S/ 61 millones, el representante del Ejecutivo indicó que esta obra contempla la instalación de un laboratorio de última generación y otros ambientes que permitirán optimizar las labores de investigación criminal. Además, se adquirirán equipos modernos de laboratorio, de comunicación, de cómputo, vehículos y el mobiliario necesario.

Seguidamente, explicó que el tercer proyecto, que implica una inversión promedio de S/ 9 millones, consiste en la construcción de la nueva infraestructura de la comisaría PNP Cayma, en Arequipa, cuyo terreno supera los 800 metros cuadrados, será de tipo B y tendrá tres niveles con azotea incluida. Se contempla también la compra de equipamiento informático, mobiliario, radios portátiles, radios móviles, antenas tetra y otros equipos para fortalecer el servicio policial especializado.

Para finalizar, respecto al cuarto proyecto de inversión propuesto por el sector, el ministro Santiváñez precisó que, «con un valor estimado a los S/ 162 millones, se contempla la adquisición de equipos de comunicación y sofwtare GPS, así como el sistema de telecomunicaciones (radio móvil, radio base, repetidor vhf, sistema HF tipo base y radios portátiles) para las unidades policiales de la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.»

“Señores empresarios, los invoco a unirse a esta alianza por la seguridad y contribuir en la lucha contra el crimen organizado. Estoy, absolutamente, convencido de que estos proyectos nos ayudarán a optimizar el trabajo que viene haciendo la Policía Nacional del Perú para contrarrestar todas las modalidades criminales”, manifestó el ministro Santiváñez, tras agradecer a los gremios empresarial por siempre acceder a sus llamados y demostrar compromiso por la seguridad nacional.

A esta ceremonia asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; los ministros de Economía, José Salardi, y de Justicia, Eduardo Arana; así como representantes de Sociedad Nacional de industrias, Asociación de Exportadores, Cámara de Comercio de Lima, Cámara Nacional de Turismo, Confiep, Cámara Nacional de Comercio, Confederación nacional de instituciones empresariales privadas, Comex Perú, AGAP, SNMPE, SNCI, SNP, AFIN, Aloxi, Minera Poderosa, Ferreiros e INDRA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *