DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Cumplir con los plazos y asegurar la continuidad de Majes Siguas

Por Julio Cáceres Arce

Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Es fundamental que Arequipa no pierda más tiempo y que el arbitraje que pesa sobre la segunda etapa se resuelva lo antes posible.

El Proyecto Majes Siguas es una iniciativa crucial para el desarrollo agrícola y económico del Perú, especialmente en la región de Arequipa. A inicios de semana, el viceministro de Agricultura, Iván Ramos, anunció que en mayo próximo se conocerá al Estado ganador que se hará cargo de la ejecución de las obras de puesta a punto de la I Etapa del proyecto. Este avance es significativo, pero también subraya la necesidad de cumplir con los plazos establecidos para evitar más retrasos y asegurar el progreso de la región.

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa ha demostrado un interés especial en asegurar la continuidad de Majes Siguas I con la segunda etapa, lamentablemente actualmente en un proceso de arbitraje internacional. Sin embargo, es oportuno que se aseguren y garanticen la puesta a punto de la primera etapa para mantener la actividad agrícola en la región y no se ponga en riesgo el riego de las más de 23 mil hectáreas en producción, tanto para la agroindustria como la ganadería.

El compromiso del gobierno de acelerar la reactivación del proyecto a través del proceso de contratación Gobierno a Gobierno es un paso en la dirección correcta. La participación de representantes de países como Canadá, Reino Unido, Países Bajos y Japón en la evaluación del proyecto refleja el interés internacional en esta iniciativa.

Cinco países interesados en proyecto Majes Siguas
La visita técnica al proyecto y la colaboración con la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA) han sido fundamentales para avanzar en el proceso.

El proyecto Majes Siguas es una obra de gran relevancia para optimizar los recursos hídricos y mejorar las condiciones para una agricultura moderna, competitiva y resiliente. Sin embargo, la región de Arequipa fue desplazada por otras regiones del norte, donde la industria agroindustrial está en pleno auge gracias a proyectos de irrigación ya en producción.

Es fundamental que Arequipa no pierda más tiempo y que el arbitraje que pesa sobre la segunda etapa se resuelva lo antes posible.

Los retrasos en el proyecto Majes Siguas no solo afectan la economía local, sino que también ponen en riesgo el riego de los cultivos existentes en la irrigación. La región esperó mucho tiempo por la puesta a punto de la primera etapa, y cualquier demora adicional podría tener consecuencias negativas para el desarrollo agroindustrial de la zona.

Las advertencias y peligros de posibles colapsos en el túnel principal o canal madre de manera constante fueron dadas, pero los gobiernos de turno como las administraciones respectivas poco o nada de interés mostraron por atender dichos requerimientos.

Desde la CCIA, que somos parte de la Comisión Multisectorial de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento del Convenio de Transferencia del Proyecto Majes Siguas, demandamos y consideramos que se cumplan los plazos establecidos para la ejecución de las obras.

La firma del contrato con el Estado ganador prevista para fines de agosto es un hito importante, pero no debe ser un punto de partida para nuevos retrasos. La inversión en Majes Siguas debe ser transparente y eficiente para asegurar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Ejecutivo insiste con Majes Siguas II mientras comunidades afectadas no son compensadas | Ojo Público

Los Estados interesados podrían desempeñar un papel vital en la ejecución del proyecto. Podrían participar en la ejecución de obras, proporcionar financiamiento, tecnología y expertise, y brindar apoyo político y diplomático. Su participación a través del proceso de contratación Gobierno a Gobierno podría asegurar que el proyecto se ejecute de manera eficiente y sostenible.

Insistimos, es imperativo que se cumplan los plazos establecidos para la ejecución de las obras de Majes Siguas. La reactivación y aseguramiento del riego para Majes Siguas es crucial para el desarrollo económico de Arequipa y para que la región no se quede rezagada en comparación con otras regiones del país, sin olvidar que también esperan otros proyectos como Río Arma en Condesuyos e Iruro en Caravelí, como la presa del Valle de Tambo.

El gobierno debe asegurarse de que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y transparente, y que los recursos se utilicen de manera óptima para beneficio de las comunidades locales. La participación de los Estados interesados a través del proceso de contratación Gobierno a Gobierno es un paso positivo hacia la consecución de estos objetivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *