OPINIÓN/ Paso importante: Masificación del gas natural en el sur del Perú
Escribe: Julio Cáceres Arce
Past presidente Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y director Confiep
Con el apoyo del sector privado y políticas públicas efectivas, este proyecto puede convertirse en un motor de crecimiento económico y social
La masificación del gas natural en las regiones del sur del Perú es un proyecto ambicioso que busca no solo mejorar la calidad de vida de miles de familias, sino también impulsar el desarrollo económico y social de la zona. Este esfuerzo, liderado por iniciativas como el Proyecto «7 Regiones», representa un cambio significativo en la matriz energética del país, promoviendo un acceso más equitativo a un recurso limpio y económico.
El gas natural es una fuente de energía que ofrece múltiples ventajas sobre otras alternativas. No solo es más económico que el GLP o la electricidad, sino que también es menos contaminante, lo que lo convierte en una opción más sostenible para residencias, comercios e industrias. Además, su uso reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los compromisos asumidos por el Perú en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2015.
La masificación del gas natural no solo brinda ahorro y confort a los hogares, sino que también genera empleos directos e indirectos. La construcción de infraestructura para la distribución del gas natural y su mantenimiento requiere mano de obra local, lo que impulsa la economía regional. Además, al ser un recurso producido en el país, su uso promueve la descentralización económica y reduce las inequidades sociales.