DESTACADASOPINIÓN

OPINIÓN/ Sostenibilidad empresarial, clave para un futuro próspero en Arequipa y el Perú

Escribe: Julio Cáceres Arce

Presidente Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

 

empresas que adoptan prácticas sustentables no solo contribuyen a la protección del valioso ecosistema arequipeño, sino que también mejoran su eficiencia operativa

Arequipa, cuna de una rica tradición agrícola y ganadera, y una fuente inagotable de recursos que impulsan el Producto Bruto Interno (PBI) del país, se encuentra en una encrucijada crucial. En un mundo marcado por la urgencia del cambio climático y la creciente conciencia social, la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en un imperativo para las empresas, especialmente en una región tan próspera y vital para el Perú.

La promoción de nuevas inversiones en los diversos sectores productivos de Arequipa exige un compromiso firme e inquebrantable con la sostenibilidad, entendida como la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras. Este enfoque no solo es éticamente responsable, sino también fundamental para asegurar un crecimiento económico inclusivo, equitativo y duradero en el tiempo.

La sustentabilidad, por su parte, implica la gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, minimizando el impacto ambiental de las actividades empresariales en la región. El respeto por el medio ambiente debe ser un principio rector en cada decisión tomada, desde la selección de tecnologías innovadoras y procesos productivos eficientes hasta la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad.

Las empresas que adoptan prácticas sustentables no solo contribuyen a la protección del valioso ecosistema arequipeño, sino que también mejoran su eficiencia operativa, reducen costos a largo plazo y fortalecen su imagen y reputación ante la sociedad.

Afortunadamente, en Arequipa ya existen varias empresas que demuestran que es posible armonizar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social. Estas organizaciones ejemplares sirven como faro para otras, demostrando que la sostenibilidad no es un obstáculo para el éxito, sino un poderoso motor de innovación, competitividad y valor compartido.

De igual forma, nuevos proyectos como Zafranal en la provincia de Castilla y Tía María en el valle de Tambo, Islay, tienen la oportunidad única de establecer un nuevo paradigma, demostrando desde el inicio un compromiso genuino y transparente con la sostenibilidad, generando confianza y construyendo relaciones beneficiosas a largo plazo con las comunidades locales.

Es innegable que la resistencia de ciertos sectores a estas inversiones, frenan el progreso económico de manera egoísta, perpetuando la pobreza en algunas zonas de la región. Sin embargo, dicha oposición a menudo se basa en la desinformación y la desconfianza, alimentada por experiencias pasadas y la falta de diálogo abierto por marcado interés de grupos políticos.

Para superar esta barrera, es crucial que las empresas promuevan la transparencia en todas sus operaciones, fomenten el diálogo constructivo y la participación activa de la ciudadanía en cada etapa de sus proyectos, desde la planificación hasta la ejecución y el seguimiento.

La región de Arequipa necesita urgentemente inversiones que impulsen el crecimiento económico, generen empleo de calidad y eleven la calidad de vida de todos sus habitantes. No obstante, este desarrollo debe estar intrínsecamente ligado a compromisos verificables con la sostenibilidad, la sustentabilidad y el respeto irrestricto por el medio ambiente.

Se busca fomentar una cultura empresarial responsable y consciente, que valore el largo plazo por encima de las ganancias inmediatas

Las empresas deben demostrar, con hechos y no solo con palabras, que están dispuestas a operar de manera responsable, minimizando su huella ecológica, protegiendo los recursos naturales y contribuyendo activamente al bienestar de las comunidades donde operan.

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, se promueven incansablemente este tipo de iniciativas empresariales que integran la sostenibilidad como un pilar estratégico de su modelo de negocio. Se busca fomentar una cultura empresarial responsable y consciente, que valore el largo plazo por encima de las ganancias inmediatas y que reconozca que el éxito económico está indisolublemente ligado al bienestar social y la preservación del medio ambiente.

En los últimos años, se trabaja y coordinan acciones en esa línea, sustentando que la sostenibilidad empresarial es la clave para construir un futuro próspero, equitativo y resiliente para Arequipa y para todo el Perú. Las empresas que abrazan este compromiso no solo contribuyen a la protección del planeta que compartimos, sino que también fortalecen su competitividad, generan confianza en la sociedad y promueven un desarrollo económico inclusivo y duradero que beneficie a todos.

La ruta hacia un futuro mejor se construye con transparencia, diálogo y una colaboración genuina entre empresas, gobierno, comunidades y la sociedad civil en su conjunto, forjando un nuevo pacto donde el crecimiento económico y el bienestar social caminen de la mano, en armonía con el medio ambiente.

Que esos pequeños y conocidos grupos de protestantes que bloquean el desarrollo no tengan cabida en estos tiempos, ya hicieron mucho daño a Arequipa y ahora requerimos de nuevas y más inversiones para nuestros miles de jóvenes que se forman en diferentes centros de estudios con el sueño de un futuro mejor para ellos y de sus familias, aspirando a un trabajo con sueldos justos y acordes a sus profesiones para las cuales se forman. No bloqueemos esos sueños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *