PEDRO CASTILLO: Rechaza juico afirmando se trata de «una pantomima»
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema inició ayer el juicio oral contra el expresidente de la república, Pedro Castillo Terrones, por el intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. El exmandatario es acusado de ser autor del delito de rebelión y otros en agravio del Estado.
exmandatario insistió en que está «secuestrado»
El ex mandatario enfrenta un pedido de 34 años de prisión por rebelión, abuso de autoridad y perturbación pública. Junto a él son procesados sus exministros Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huerta.
En consecuencia, la instancia judicial también citó al juicio, en calidad de coautores de rebelión, a la expresidenta del Consejo de Ministros (PCM), Betssy Chávez, al expremier Aníbal Torres, a los exministros Willy Huerta y Roberto Helbert Sánchez, así como a los exoficiales de la Policía Nacional: Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez.
La Fiscalía pide 25 años de prisión para Chávez, Huerta y los expolicías, y 15 años para Torres, todos señalados como coautores en el presunto delito de rebelión. Infanzón fue declarado reo contumaz al no presentarse, presumiéndose que está en Suiza.
En su imputación, la fiscal Meza dijo que Castillo habría coordinado con Torres y Chávez el mensaje televisado que anunció la disolución del Congreso, la intervención del sistema judicial y un gobierno de excepción. Además, ordenó impedir el ingreso al Legislativo y proteger las viviendas de sus padres y coacusados, mientras intentaba llegar a la embajada de México para solicitar asilo, frustrado por su detención en flagrancia.
«No acepto someterme a esta pantomima»,