PERÚ: Industria naval renace con ambicioso plan de construcción de nuevas unidades
El Perú está a punto de dar un salto trascendental en la modernización y fortalecimiento de su industria naval, un sector estratégico que no solo refuerza la seguridad nacional, sino que también impulsa el desarrollo industrial y económico del país.

La Industria Naval Peruana es el pilar Estratégico para el Desarrollo y la Seguridad Nacional
Con una inversión sin precedentes, el Estado ha trazado un ambicioso plan para la construcción de nuevas unidades navales que permitirán fortalecer la soberanía marítima y, al mismo tiempo, dinamizar sectores claves de la economía nacional.
A través de la construcción de Fragatas Multirrol, Patrulleras Oceánicas, Patrulleras Marítimas y Buques Auxiliares Logísticos, el Perú busca potenciar su capacidad operativa en el mar, mejorar la vigilancia en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y reforzar su presencia en el Mar de Grau.
Estos esfuerzos responden a la necesidad de proteger los recursos naturales, combatir actividades ilícitas y optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres naturales.
Inversión estratégica y generación de empleo
A partir de la inversión estratégica en la industria naval, se desarrolla el proceso constructivo que implica las etapas de diseño e ingeniería, corte, subensamblaje, erección (ensamblaje), preparación de superficies (pintura), implementación de sistemas(acondicionamiento) y las pruebas finales en puerto y en la mar.
Para este proceso, se demanda una gran cantidad de bienes y servicios que son atendidos de la oferta de diversas industrias y empresas nacionales, generándose así empleos directos e indirectos que tienen un impacto positivo en la economía del país y que activan un circulo virtuoso en la cadena productiva de la industria naval.
El impacto económico de los proyectos de la industria naval es significativo. El costo total de los referidos proyectos supera los S/. 2,873 millones, de los cuales se espera que la participación del componente nacional (bienes y servicios) alcance un 70% al finalizar el proceso constructivo, fortaleciendo de esta manera la industria local y dinamizando sectores claves de la economía.
Asimismo, entre los beneficios más destacados con el desarrollo de estos proyectos, tendremos:
Generación de más de 3,300 puestos de trabajo directos e indirectos, incluyendo empleos en astilleros, servicios industriales, logística y manufactura auxiliar.
Impulso a las pequeñas y medianas empresas (MYPES), a través de la cadena de suministros vinculada a la construcción naval.
Transferencia tecnológica mediante la colaboración y alianzas estratégicas con astilleros internacionales, los cuales potenciarán las capacidades de producción y especialización del SIMA Perú.
Incremento sustancial de la formalización del sector industrial.
Mayor recaudación de impuestos para el estado.
Reducción en los índices de desempleo en el país.
Además, la construcción de estas unidades navales contribuirá al incremento del Producto Bruto Interno (PBI) del país, con un impacto estimado del 0.5% en los próximos años, consolidando a la industria naval como un motor de desarrollo económico sostenible.


Las Unidades Navales y su importancia estratégica
Cada una de las unidades navales en construcción desempeñará un rol crucial en la defensa y desarrollo del país:
Fragatas Multirrol: Diseñadas para operaciones de vigilancia, control e interdicción marítima, así como para búsqueda y rescate en aguas profundas. Su flexibilidad les permitirá adaptarse a diversas misiones en el Mar de Grau.
Patrulleras Oceánicas: Destinadas a reforzar la seguridad y control de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), combatir la pesca ilegal y asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos. Además, podrán operar en misiones de rescate y asistencia humanitaria.
Buques Auxiliares Logísticos: Garantizarán el abastecimiento estratégico en el litoral, permitiendo el transporte de suministros esenciales, equipos de rescate y ayuda humanitaria en situaciones de emergencia.
Patrulleras Marítimas: Permitirán ampliar la cobertura en la protección del dominio marítimo nacional, apoyando a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas en la lucha contra actividades ilícitas.
En la actualidad, el proyecto para la construcción de las patrulleras marítimas N° 7 y N° 8, ya se encuentra en etapa final; la ceremonia de botadura de dichas unidades navales, se realizó en enero del presente año en las instalaciones del SIMA Chimbote, marcando un hito trascendental en los esfuerzos del país para el desarrollo de nuestra industria naval.
Asimismo, se realizó la ceremonia de la puesta de quilla para los proyectos correspondientes a la construcción de UNA (1) Fragata Multirrol, UNA (1) Patrullera Oceánica y DOS (2) Buques Auxiliares Logísticos, también en el mes de enero del presente año, estableciéndose así la etapa inicial del proceso constructivo de mencionados proyectos.


El rol de la Industria Naval en el desarrollo nacional
La consolidación de la industria naval peruana no solo refuerza la defensa marítima, sino que también marca el inicio de una nueva era de industrialización en el país. La inversión en este sector abre oportunidades para la creación de un clúster de la industria naval, así como el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas y oportunidades de expansión de la manufactura local, con un importante potencial para la demanda de construcciones, mantenimientos y reparaciones navales extranjeras.
Asimismo, como parte del desarrollo de la industria naval, se vienen realizando las gestiones y trabajos necesarios para la integración a la cadena de suministros a empresas nacionales de diversos rubros.
Dentro de estos referidos trabajos, se están desplegando herramientas específicas para desarrollar la mano de obra peruana en la gestión del sostenimiento y sobre todo de calificación y certificación de empresas proveedoras que puedan ser parte de la cadena de valor de la industria naval.
A nivel internacional, el Perú se posiciona como un actor clave en la construcción naval en la región, gracias a las alianzas estratégicas con astilleros de prestigio mundial, como Hyundai Heavy Industries. Estas alianzas permiten la transferencia de tecnología, la formación de capital humano especializado y la modernización de la infraestructura naval del país.

La Mesa Ejecutiva: Un esfuerzo coordinado para el desarrollo industrial
