DESTACADASMINERÍAPERÚ

PRESIDENTA DE LA SNMPE: «La minería ilegal de oro ha crecido en producción siete veces entre el 2005 y 2023»

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, se ayer  pronunció sobre el preocupante crecimiento de la minería ilegal de oro en el Perú, la cual ha aumentado su producción siete veces en los últimos 18 años.

Julia Torreblanca: “Necesitamos exploraciones más dinámicas y mejorar los tiempos para los permisos” - Desde Adentro

Presidenta del gremio aseguró que la confianza empresarial también se ve afectada por lo que representa el REINFO

«La minería ilegal de oro ha crecido en producción siete veces entre el 2005 y 2023 en línea con el incremento de su cotización internacional», afirmó ayer  en Ampliación de Noticias de RPP.

En este sentido, indicó que la minería ilegal además de generar graves impactos económicos, sociales y ambientales; afecta también la seguridad nacional y ciudadana.

«Está asociada a trata de personas, afectación a los derechos humanos, extorsión, robo de tierra, homicidio, y puedo seguir. Y está presente en 21 regiones del Perú», enfatizó Torreblanca.

Torreblanca también se refirió a los obstáculos que enfrentan las inversiones en el sector formal, como corregir los temas respecto a permisos y trámites.

«Mientras el Ministerio de Energía y Minas sigue publicando una cartera de proyectos de cerca de 50 mil millones que no avanzan porque no se dan las condiciones de vida, porque hay mucha tramitología, permisología», afirmó.

Torreblanca responsabilizó al Estado por la situación actual, señalando que «el Estado es responsable de lo que está ocurriendo, por dejar hacer y dejar pasar. Sin embargo, no es tarde para corregir y convertir este flagelo en una oportunidad para todos los peruanos».

Cerca del 40% de la producción de oro se realiza a través de la minería ilegal

REINFO se ha convertido solo en un escudo para los ilegales

Sobre la confianza empresarial, continuó mencionando que también el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) es «un flagelo y escudo» para los ilegales.

«Hace 20 años estamos tratando de formalizar a todos los ilegales, pero el REINFO se ha convertido solo en un escudo que permite que cada vez, en lugar de frenar y lograr que los ilegales se formalicen, haya cada vez más gente ilegal».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *