DESTACADASPERÚREGIONES

TOME NOTA: Vientos fuertes, lluvias y altas temperaturas azotarán la costa y sierra del país

La Central Informativa de Hombro a Hombro ha analizado la información recopilada de las principales fuentes de prevención, identificando diversos cambios en el clima para la población a nivel nacional.

Anticiclón del Pacífico Sur: ¿qué es este fenómeno y cuál es su relación con los días fríos? | APS | Frío | Lluvias | El Niño | Clima | LIMA | EL COMERCIO PERÚ

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ha emitido tres alertas meteorológicas debido a fenómenos que afectarán distintas zonas del país hasta el jueves 30 de enero. L

as alertas incluyen incrementos de temperatura, ráfagas de viento y precipitaciones intensas en diversas regiones.

Incremento de la temperatura diurna

En la costa norte y centro, las temperaturas continuarán incrementándose con intensidad moderada a fuerte.

Hasta hoy, miércoles 29 de enero, las temperaturas máximas en áreas como Áncash, La Libertad, Lambayeque y Piura podrían superar los 30°C, con un incremento en la radiación ultravioleta (UV), lo que incrementa el riesgo de exposición solar. Además, se prevén ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

Las provincias afectadas son:

Áncash (Casma, Santa)
La Libertad (Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú)
Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque)
Piura (Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Sechura)
Tumbes (Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla)

Vientos fuertes en la sierra

Senamhi: Sierra norte sufrirá vientos fuertes hasta el 1 de agosto | TVPerú

Hasta el jueves 30 de enero se prevé un incremento en la velocidad del viento, de ligera a moderada intensidad, en varias regiones de la sierra.

Las ráfagas alcanzarán hasta los 45 km/h en localidades como Cajamarca, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Junín, Cusco, Huánuco, Moquegua y otras provincias de la sierra central y sur. Este fenómeno podría generar condiciones de riesgo para el transporte en las zonas más altas.

Las provincias incluidas en este aviso son:

Cajamarca (Contumazá, San Miguel, Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz)
Áncash (Casma, Santa, Huaráz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas, Yungay)
Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, Lucanas, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán)
Huancavelica (Huancavelica, Angaraes, Castrovireyna, Huaytará, Acobamba, Angaraes, Castrovireyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja)
Junín (Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Tarma, Yauli, Chupaca)
Cusco (Canas, Chumbivilcas, Espinar)
Huánuco (Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Pachitea, Lauricocha, Yarowilca)
Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro)
Tacna (Tacna, Candarave, Tarata)

Precipitaciones intensas en la sierra

Prevén lluvias intensas en sierra norte y centro con acumulados de 40 milímetros
Hasta hoy, 29 de enero se registrarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra sur y central, incluyendo nieve, granizo, aguanieve y lluvias. Las áreas más afectadas por las nevadas serán aquellas a partir de los 4000 metros sobre el nivel del mar, mientras que en altitudes más bajas se presentarán lluvias y granizo.

Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes. En zonas como Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno y Tacna se esperan acumulados de hasta 24 mm/día, lo que podría ocasionar deslizamientos de tierra y desbordes de ríos en áreas vulnerables.

Las provincias afectadas son:

Amazonas (Chachapoyas, Bongará, Luya)
Ancash (Casma, Santa, Huaráz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas, Yungay)
Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau)
Arequipa (Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión)
Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacocha, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, Lucanas, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán)
Cusco (Canas, Chumbivilcas, Espinar)
Huancavelica (Huancavelica, Angaraes, Castrovireyna, Huaytará, Acobamba, Angaraes, Castrovireyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja)
Junín (Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Tarma, Yauli, Chupaca)
Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro)
Puno (Puno, Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, San Román, Yunguyo)
Ica (Chincha, Pisco)
Tacna (Tacna, Candarave, Tarata)

Recomendaciones

 

  • El SENAMHI recomienda a la población tomar precauciones ante los efectos de estas condiciones meteorológicas extremas, especialmente en las zonas altas de la sierra donde las precipitaciones y nevadas podrían generar peligros.
  • Se sugiere evitar la exposición prolongada al sol en la costa y tomar medidas de protección ante los vientos fuertes en las zonas de montaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *