AMÉRICA LATINADESTACADAS

BOLIVIA: CAMBIAN A SEIS JEFES POLICIALES TRAS ‘NARCOVUELO’ ESPAÑA

La Policía de Bolivia cambió ayer viernes a seis altos mandos, entre ellos el jefe de la fuerza antinarcóticos, en medio de las persistentes críticas por el caso del vuelo que en febrero pasado transportó desde el país a España 478 kilos de cocaína.

 

 

Tras escándalo del “narcovuelo” el director de la Felcn es removido a  Tarija y asumen nuevos jefes policiales – eju.tv

Juramentan a seis altos mandos de la Policía, incluyendo al director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico

El comandante nacional de la Policía, el general Álvaro Álvarez, tomó juramento a cuatro jefes departamentales y dos directores generales, incluido el de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn).
Álvarez sostuvo que los cambios “oxigenan y cualifican el mando y las acciones emergentes del trabajo propio de los comandos departamentales y direcciones generales y nacionales”.
El jefe policial pidió a los nuevos mandos que pongan “su máximo esfuerzo en el destino asignado”.
El nuevo director de la Felcn es Ismael Villca, hasta ayer comandante departamental de la región central de Cochabamba y que asumió la jefatura antidrogas en reemplazo de José Illanes.

El caso “narcovuelo”

Nuevo comandante departamental de la región sureña de Tarija, Illanes fue citado a dar una declaración informativa la semana pasada ante la Fiscalía por el llamado caso del “narcovuelo” a España que causó polémica interna y críticas en Bolivia.
A fines de mayo, las autoridades españolas reportaron que en febrero descubrieron 12 bultos con 478 kilos de cocaína en un vuelo que llegó desde Bolivia hasta el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y que fue una de las mayores intervenciones de droga en esa terminal en los últimos años.
El Gobierno de Bolivia indicó al respecto que el envío se hizo en un vuelo de la empresa Wamos Air que llegó desde España “con su propia tripulación” a raíz de un alquiler que hizo la estatal Boliviana de Aviación (BoA).
Las autoridades bolivianas también señalaron que recién en mayo se enteraron “extraoficialmente” que la carga que partió del aeropuerto internacional de Viru Viru, en la región oriental de Santa Cruz, casi tres meses antes, había dado positivo a cocaína.
Investigación penal en curso
A raíz de este hecho se abrió una investigación penal contra varios funcionarios de entidades dependientes del Ministerio de Gobierno (Interior) y de Obras Públicas de Bolivia, además del personal de una empresa de mensajería con antecedentes por narcotráfico.
Además, el Colegio de Abogados de Santa Cruz denunció penalmente a los ministros bolivianos de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, por supuesto encubrimiento y omisión de denuncia en este caso.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *