DESTACADASOPINIÓN

APEC EN BLANCO Y NEGRO: Perú el gran ganador

Escribe: Alfredo Vignolo G. del V.

Alfredo Vignolo - Diario Expreso

 

La presidencia de APEC Perú 2024 brinda la posibilidad de promover el avance de una diplomacia social dirigida a abordar los importantes desafíos económico-sociales de Perú a través de la cooperación internacional

 

Presidir el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), este año es una oportunidad de mostrarle al mundo que el Perú, es mucho más que la batahola política que pretende violentar el Estado de Derecho y la juridicidad que tiene que imperar, como país democrático que somos a pesar de sus vaivenes.

Desde que nuestro país ingresó al APEC, las exportaciones se multiplicaron en un 14% y las importaciones en 9%; el 68% de nuestras exportaciones van al bloque APEC. Ser miembro de APEC nos ha permitido concretar una decena de acuerdos comerciales bilaterales y otros de alcance regional, lo que implica un acceso preferencial para nuestras exportaciones, así como la posibilidad de adquirir productos importados en condiciones competitivas.

En el presente año, según información del ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se espera concretar nuevos tratados de libre comercio con Hong Kong, Tailandia, Indonesia y culminar un proceso de optimización con China, nuestro principal socio comercial.

Hong Kong es un mercado de 7 millones de habitantes, en la última década y media, las exportaciones a dicho mercado se incrementaron en un 12% en promedio anualmente, al pasar de US$ 54 millones a US$ 263 millones. El 74% de estas ventas corresponde a productos de agroexportación como uvas, arándanos y paltas.

Con Tailandia las exportaciones crecieron a un promedio anual del 8%, pasando de US$ 45 millones a US$ 133 millones, siendo el 44% productos pesqueros y el 71% de las importaciones tailandesas son bienes de capital e intermedios para la industria.

Con Indonesia, nuestras exportaciones, ascendieron a US$ 83 millones en 2022, mientras que las importaciones sumaron US$ 610 millones, con un crecimiento promedio anual del 15.1% en los últimos 15 años. La mitad de estas importaciones son bienes de consumo, y destacan las zapatillas y los zapatos, por lo que el ciudadano podría beneficiarse al acceder a productos a precios competitivos mediante un Tratado de Libre Comercio (TLC.)

Presidir el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico y que nuestro país sea el anfitrión, nos pone en los ojos del mundo. Por eso es de vital importancia que tanto el sector público y el privado trabajemos juntos a fin de aprovechar las oportunidades para el comercio, las inversiones y el turismo.

Por tercera vez, el Perú se convierte en anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), evento que se realizará dentro de seis meses, en noviembre y que impactará positivamente en la economía de nuestro país.

El Perú es miembro del foro APEC desde 1998, hecho que representó un hito importante para nuestra política exterior, ya que ha permitido que la economía nacional consolide su proyección internacional en la región Asia-Pacífico, la más innovadora, dinámica y de mayor crecimiento del mundo.

El foro ha permitido que el Perú se conecte con los mercados más grandes, propiciando oportunidades para un desarrollo más inclusivo y sostenible. Así mismo ha favorecido la integración de las empresas peruanas en las cadenas de valor a escala regional y mundial, así como el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas; pudiéndose negociar tratados de libre comercio bilaterales con importantes economías miembro de APEC como China, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Chile, México, Japón y Australia. Gracias a ello, aproximadamente 1,500 pymes y 2,200 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) comercian de manera más eficiente con el Asia-Pacífico.

Otro hito importante fue la presidencia APEC Perú en el 2016, evento que fomentó la visita de más de 1,200 empresarios del Asia-Pacífico, lo que a su vez generó oportunidades de inversiones por casi 9,500 millones de dólares.

En el 2021, Perú se consolidó como Estado Parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), mecanismo impulsado por APEC. Asimismo, durante el mismo año alrededor de 5,200 empresas peruanas exportaron bienes a la zona APEC por un monto total de 38,000 millones de dólares; mientras que nuestras importaciones desde APEC alcanzaron 30,500 millones de dólares. Así, se evidencia en blanco y negro, la importancia de la cooperación económica y técnica que ofrece APEC a Perú.

Finalmente, la presidencia de APEC Perú 2024 brinda la posibilidad de promover el avance de una diplomacia social dirigida a abordar los importantes desafíos económico-sociales de Perú a través de la cooperación internacional, base fundamental para el desarrollo de las naciones.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *