DESTACADASPERÚTECNOLOGÍA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Multinacional PFSTECH inicia operaciones en Perú

La llegada de tecnologías avanzadas como la IA y el machine learning al sistema financiero peruano está creando nuevas oportunidades para optimizar la gestión del crédito. Con solo un 45.6% de los peruanos con acceso al financiamiento, por debajo del promedio regional del 50.8%, según el Banco Mundial, la capacidad de evaluar de manera más precisa el riesgo crediticio podría dinamizar el mercado y mejorar la inclusión financiera.

El 90% de los modelos de predicción utilizados en el sistema financiero peruano siguen basándose en métodos tradicionales

En este contexto, la multinacional PFSTECH ha iniciado operaciones en el país tras la integración con la empresa peruana Buro365, buscando transformar la forma en que las instituciones financieras gestionan el crédito y mitigan riesgos​.

PFSTECH es el pionero en el desarrollo de modelos de IA en la gestión de riesgos, y fue la primera empresa en obtener la certificación de un modelo de Machine Learning por el Banco Central Europeo (BCE)

Alfonso Higueras, Country Manager  de PFSTECH en Perú, señala que una de las mayores fortalezas de la IA es su capacidad para identificar patrones y riesgos que los métodos tradicionales no logran captar.

«Con nuestras soluciones, las instituciones pueden mejorar entre un 5% y un 10% la precisión en la predicción del riesgo crediticio y de propensión de pagos. Esta mejora, aunque parezca pequeña, puede representar cientos de millones de soles en las carteras de los bancos, financieras o cajas», explica Higueras​.

Actualmente, el 90% de los modelos de predicción utilizados en el sistema financiero peruano siguen basándose en métodos estadísticos tradicionales, lo que deja a muchas instituciones en desventaja frente a competidores que ya han adoptado IA.

Solo un puñado de bancos en el país  están comenzando a utilizar tecnologías de IA para mejorar su capacidad predictiva y competitiva. Esto puede generar una mayor concentración del mercado, donde las instituciones más avanzadas ganarían terreno año tras año.

Impacto en las instituciones y el mercado financiero

Inteligencia artificial en los bancos: retos y aplicaciones | APD

Las soluciones de análisis de datos e IA en los procesos financieros no solo ayudan a reducir riesgos, sino que también pueden optimizar el uso del capital y mejorar  las provisiones.

En mercados como el español, PFSTECH ha logrado generar ahorros de más de 7 mil millones de euros en Capital y Provisiones gracias al análisis avanzado de datos.

Aplicar este tipo de mejoras en Perú podría aliviar las presiones de capital que enfrentan muchas instituciones financieras locales, permitiéndoles destinar más recursos al otorgamiento de créditos y mejorar su rentabilidad​​.

Higueras también subraya que la IA permite a las instituciones financieras ajustar sus ofertas de crédito de forma personalizada, aumentando la eficiencia en la originación y el recobro de créditos.

Esto es crucial en un contexto donde las empresas del sistema financiero se enfrentan a una elevación de la morosidad, que en Perú rondan el 7% en el caso del crédito de consumo según datos de la SBS.

Estas tasas, junto con los altos costos operativos, impactan negativamente la capacidad de expansión y rentabilidad de las instituciones financieras ​.

Una oportunidad para la inclusión financiera

Además, la adopción de IA tiene el potencial de reducir la concentración del mercado financiero, permitiendo que entidades más pequeñas adopten herramientas eficientes para la predicción de riesgo y la automatización inteligente de los procesos

Esto facilitaría que el costo del crédito se reduzca y fluya hacia sectores actualmente excluidos del financiamiento formal, mejorando así la inclusión financiera.

«Las instituciones que no adopten IA en sus procesos corren el riesgo de quedarse atrás, tanto en términos de competitividad como de rentabilidad. La tecnología ofrece una ventaja clara en la  la reducción de riesgos y costos operativos», concluye Higueras.

 

Sobre PFSTECH 

  Es una multinacional líder en soluciones propias de software, data e inteligencia artificial para el ciclo de vida del crédito. Con una facturación de 50 millones de euros y 400 empleados, PFSTECH se ha multiplicado por 3 en los últimos cuatro años.

  La compañía cuenta con más de 300 clientes corporativos de sus soluciones SaaS y más de 4000 clientes pymes en 25 países, disponiendo de 15 sedes repartidas por 7 países: España, Portugal, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *